Así fue el mensaje de Ricardo Anaya durante la toma de protesta en la SCJN: “La prueba de fuego será adquirir legitimidad”

El panista reconoció la urgencia de reformar el Poder Judicial en México, pero enfatizó que la transformación no debe utilizarse para ‘ejercer control político’

Guardar
No tenemos un problema de
No tenemos un problema de falta de leyes es que no se aplican: Ricardo Anaya sobre Rancho de Teuchitlán, Jalisco Credito: cuartoscuro

Ricardo Anaya Cortés, senador de Acción Nacional (PAN), fijo su posicionamiento como vocero de la bancada durante la toma de protesta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El legislador aprovechó la sesión del 1 de septiembre para expresar un mensaje en torno a la designación de las nuevas personas juzgadoras elegidas en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

En su intervención, el coordinador del PAN en el Senado señaló que la autoridad surgida de un proceso electoral con irregularidades no tiene legitimidad. También manifestó, de manera clara y respetuosa, su rechazo a la Reforma Judicial impulsada por Morena, advirtiendo que las anomalías detectadas ponen en duda la validez del nuevo esquema institucional.

Cabe destacar que, días previos al evento, el panista presentó una solicitud formal para encabezar la oportunidad de intervenir ante los ministros y ministras electos. Aclaró que su intención no era opacar el acto protocolario, sino dar a conocer la postura de la oposición respecto al proceso actual.

“Por supuesto que nos parecería absurdo hablar antes de que ellas y ellos estén presentes. No queremos hablar a sus espaldas. Queremos decirles con enorme claridad, con firmeza y también con respeto, cuál es nuestra posición respecto de este proceso”, apuntó.

Discurso de Anaya ante la nueva SCJN

Desde la tribuna, el senador afirmó que el PAN fue el partido que llevó al debate público la diferencia entre legitimidad de origen y de ejercicio. Aclaró que no buscan atacar ni desacreditar a las más de 800 personas juzgadoras, porque hacerlo sería un error y una injusticia.

“La prueba de fuego será adquirir legitimidad en el ejercicio. México estará observando sus sentencias (...) Nosotros no venimos aquí a denostar, a insultar ni mucho menos a descalificar de manera generalizada”, advirtió.

CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2025.- Hugo
CIUDAD DE MÉXICO, 01SEPTIEMBRE2025.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezó la apertura de puertas de la sede del Poder Judicial al pueblo.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

No obstante, Anaya Cortés advirtió que el partido blanquiazul no se mantendrá al margen ni callará frente a la situación actual. Por ello, señaló que no se permitirá que los hechos queden sin señalar cuando hubo irregularidades en el proceso, las cuáles calificó como “una vulgar feria de acordeones”.

Ante ello, dejó en evidencia la intención del PAN para señalar y dar a conocer cualquier anomalía que detecten tras el arranque e integración de la SCJN.

En su argumento, el senador admitió que una reforma al Poder Judicial era indispensable; sin embargo, aclaró que su objetivo no debía ser el ‘control político’, sino asegurar que la justicia llegue a quienes más lo necesitan.

Tras concluir su participación, y como muestra de su postura, las senadoras y los senadores del partido se retiraron del pleno por el acto de toma de protesta.

“No quiero ser iluso, pero no pierdo la esperanza de que del seno del propio Poder Judicial surja una reforma que enmiende estos despropósitos, de los que estoy seguro ninguna y ninguno de ustedes se siente orgulloso”, enfatizó.