
Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresan a clases el 1 de septiembre, a pesar de que apenas inicia el ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), muchos se preguntan cuándo será el primer puente de la temporada.
Si bien el primer día inhábil será el 16 de septiembre, el primer fin de semana largo para los estudiantes de la SEP será el 26 de septiembre debido a la junta de Consejo Técnico Escolar.
Esta reunión es sólo para personal docente, así que las y los estudiantes podrán descansar ese viernes con tranquilidad.
Puentes, vacaciones y días de descanso oficiales SEP 2025-2026
2025
- 16 de septiembre - suspensión clases por Día de la Independencia de México
- 26 de septiembre - Consejo Técnico Escolar
- 31 de octubre - CTE
- 17 de noviembre - Suspensión de labores docentes por Día de la Revolución Mexicana
- 28 de noviembre - CTE
- 22 al 31 de diciembre - Vacaciones Año Nuevo, Navidad
2026
- 1 al 6 de enero - Vacaciones
- 7 enero - taller para personal directivo
- 8 enero - taller para personal docente
- 9 enero - taller para personal docente
- 30 de enero - CTE
- 2 de febrero - suspensión de labores docentes
- 27 de febrero - CTE
- 16 de marzo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Expropiación Petrolera
- 27 de marzo - CTE
- 30 y 31 de marzo - vacaciones
- 1 al 10 de abril - vacaciones
- 1 de mayo - suspensión de labores docentes por Día del Trabajo
- 5 de mayo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Batalla de Puebla
- 15 de mayo - suspensión de labores docentes por el Día de la maestra y el maestro
- 29 de mayo - CTE
- 26 de junio - CTE

Por qué la SEP cambió el inicio de clases
Una semana adicional de vacaciones marcará el ciclo escolar 2025-2026 para estudiantes y docentes de educación básica en México, según confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP). El calendario oficial establece que las clases comenzarán el 1 de septiembre de 2025 y concluirán el 15 de julio de 2026, con 185 días efectivos de clase, cinco menos que en el ciclo anterior.
La SEP detalló que esta modificación responde a una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó priorizar el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares. La disposición será obligatoria para todas las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional en las 32 entidades federativas, aunque algunas fechas podrían variar por condiciones climáticas locales.
En ciclos previos, el calendario contemplaba 190 días lectivos. Ahora, la reducción de cinco días y la semana extra de descanso buscan también reconocer la labor de los profesores, quienes dispondrán de más tiempo para el descanso.
La autoridad educativa aclaró que, pese a rumores sobre un posible adelanto del inicio de clases al 25 de agosto de 2025, esa fecha corresponde únicamente al arranque de actividades intensivas del Consejo Técnico Escolar, en las que solo participará el personal docente y administrativo.