Presupuesto 2026: más de un billón de pesos para programas sociales, adelanta Morena

Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó que la prioridad seran los programas que benefician tanto a adultos mayores de 65 años como a la primera infancia

Guardar
Los programas sociales son parte
Los programas sociales son parte de la estrategia federal para combatir la pobreza. FOTO: Archivo

El 8 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a la Cámara de Diputados el proyecto para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual apunta a superar los 9.2 billones de pesos que fueron aprobados para 2025, adelantó el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

Durante la tercera reunión plenaria de Morena, previa al inicio del segundo año de la LXVI Legislatura, Ramírez Cuéllar detalló que el nuevo presupuesto permitiría destinar más de un billón de pesos a los programas sociales.

El legislador subrayó que la prioridad será mantener los grandes proyectos sociales que actualmente benefician tanto a adultos mayores de 65 años como a la primera infancia.

“No vamos a quitar el dedo del renglón para seguir fortaleciendo el ingreso de las familias, es un ingreso principalmente producto del trabajo, se complementa con los grandes proyectos sociales que hoy cubren dos generaciones: de los adultos mayores de 65 años en adelante y la primera infancia”, dijo el diputado de Morena.

El Paquete Económico será presentado
El Paquete Económico será presentado el 8 de septiembre en la Cámara de Diputados (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)

Presupuesto 2026 para consolidar la economía

En el ámbito de la infraestructura, el diputado informó que durante el año en curso se han realizado licitaciones que permitirán que en 2026 la erogación en este rubro supere los 900.000 millones de pesos, lo que, en su opinión, impulsará un mayor crecimiento económico.

Explicó que los indicadores actuales muestran un crecimiento de la economía y que el flujo de recursos previsto para los próximos 12 meses contribuirá a la reactivación del empleo y a la mejora de los puestos de trabajo en diversas regiones del país.

Ramírez Cuéllar también hizo referencia a la disciplina fiscal que se mantendrá, con el objetivo de reducir el déficit a 3.5 %, cifra que consideró alcanzable, para brindar certeza a los inversionistas y generar confianza en México.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló el calendario para nuevas incorporaciones de este programa social en agosto. Crédito: Youtube/Claudia Sheinabum Pardo

“Tenemos una disciplina (fiscal) porque vamos a continuar con este compromiso que hizo el Gobierno de la República para reducir el déficit a 3.5, un poquito más creo que lo podemos alcanzar, para darle certeza a los inversionistas, generar mucha confianza a nuestro país. Entonces es un presupuesto sostenible, que da certeza, permite el desarrollo, que nos garantiza el cumplimiento de las obligaciones financieras”, señaló.

El diputado reiteró que el pago de las pensiones y la inversión en infraestructura, empleo, carreteras, puertos y programas de bienestar están asegurados.

Además, recordó la implementación de una estrategia para garantizar la liquidez y el cumplimiento de las obligaciones de Pemex en 2025 y 2026, lo que permitirá asegurar el pago a proveedores grandes y pequeños en regiones como Ciudad del Carmen, Tabasco y Veracruz.