
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pronunció su Primer Informe de gobierno con mensajes que marcaron la agenda política y social del país. Estas son 10 frases destacadas que resumen los ejes fundamentales de su discurso y demuestran el enfoque en igualdad, justicia social y seguridad, en consonancia con la continuidad institucional tras la administración de Andrés Manuel López Obrador.
1. “Construir un México más justo, democrático, libre y soberano”
El llamado de Sheinbaum para mantener los ideales fundacionales de su movimiento situó la justicia y la soberanía en el centro del proyecto nacional. Esta frase representó el compromiso de su gobierno con una transformación profunda de las estructuras sociales y políticas del país.
2. “Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo como el primer día que no llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas”
La jefa del Ejecutivo vinculó su éxito al avance colectivo de las mujeres. “Eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”.
3. “No es la victoria de una sola persona, sino el fruto de una voluntad colectiva”
La mandataria expresó que el triunfo electoral refleja un proceso de resistencia y lucha social acumulado por generaciones, enfatizando la naturaleza humanista, democrática y popular del movimiento que la llevó al poder.
4. “Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”
La transparencia y los resultados sociales se convirtieron en uno de los ejes centrales del mensaje. La presidenta estableció la rendición de cuentas como una distinción de su administración.

5. “De 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos cuarenta años”
Esta afirmación corrobora el impacto de los programas sociales impulsados durante el último sexenio. Sheinbaum también resaltó el descenso del coeficiente de Gini a 0.391, posicionando a México como el segundo país con menor desigualdad en América.
6. “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”
Al referirse al cambio de modelo económico, subrayó la sustitución de una visión que, bajo su perspectiva, marginó la intervención estatal y favoreció la concentración de riqueza. “El progreso sin justicia no es sostenible, ni social, ni económica, ni políticamente”.
7. “Estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”
La presidenta definió así el rumbo económico de su gobierno, apoyando la inversión en educación, salud, vivienda y desarrollo regional con participación pública y privada.
8. “El humanismo mexicano también consolida la soberanía”
Este concepto fue esgrimido para reforzar la idea de un Estado activo en el desarrollo sostenible y la distribución equitativa de la riqueza.
9. “Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de capacidades de investigación e inteligencia y coordinación entre órganos de gobierno”
Sheinbaum delineó la estrategia de seguridad y justicia en cuatro pilares, respaldada por reuniones diarias del gabinete y una política de paz definida desde México, sin influencias externas.
10. “Hemos reducido el homicidio doloso en 25%… En algunos estados la reducción es significativa: Zacatecas 75%, Guanajuato 60%, Estado de México 45%, Nuevo León 70%, Baja California 36%, Tabasco 48% y Colima 33%”
La mandataria subrayó los avances en seguridad, resaltando además que el feminicidio disminuyó 34% y los delitos de alto impacto bajaron 20% a nivel nacional.
Claudia Sheinbaum agradeció públicamente a las fuerzas armadas y los equipos de seguridad por su papel en la mejora de los índices delictivos, así como el respaldo a reformas que buscan combatir delitos como la extorsión y fortalecer el acceso de los jóvenes a sus derechos.