Calendario escolar SEP 2025-2026: 17 días sin clases, puentes largos y vacaciones extendidas

El ciclo tendrá tres fines de semana largos, dos periodos vacacionales y días de suspensión por actividades administrativas, según la programación publicada por la SEP

Guardar
El calendario escolar 2025-2026 de
El calendario escolar 2025-2026 de la SEP contempla 17 días de suspensión de clases en México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El calendario escolar 2025 a 2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece 17 días de suspensión de clases en escuelas de preescolar, primaria y secundaria en México.

Las fechas, que abarcan feriados oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas administrativas, están distribuidas a lo largo del ciclo, de septiembre de 2025 a julio de 2026.

De acuerdo con la SEP, los siguientes días son feriados nacionales, razón por la que no habrán actividades escolares ni bancarias, a excepción de los señalados.

Días feriados del calendario escolar

Las boletas de calificaciones se
Las boletas de calificaciones se entregarán en noviembre de 2025, marzo y julio de 2026. (SEP)

A continuación se enlistan los días de descanso marcados en el calendario correspondiente al ciclo escolar 2025-2026 a nivel preescolar, primaria y secundaria.

  • Martes 16 de septiembre de 2025 – Día de la Independencia (no se recorre)
  • Lunes 17 de noviembre de 2025 – Aniversario de la Revolución Mexicana
  • Lunes 2 de febrero de 2026 – Día de la Constitución Mexicana
  • Lunes 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez
  • Viernes 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo
  • Martes 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla (sí hay bancos, suspensión solo escolar)
  • Viernes 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro (sí hay bancos, suspensión solo escolar)

Las fechas corresponden a los días que marca también la Ley Federal del Trabajo como descanso obligatorio pero en el ciclo escolar también se contemplan tres fines de semana largos que son:

  • Del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025: puente por descarga administrativa y Revolución Mexicana.
  • Del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero de 2026: puente por Consejo Técnico Escolar y Constitución Mexicana.
  • Del viernes 13 al lunes 16 de marzo de 2026: puente por descarga administrativa y natalicio de Benito Juárez.
  • Además, la SEP establece dos periodos vacacionales extensos aparte del receso de verano:

    • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. El reinicio de clases está programado para el lunes 12 de enero de 2026.
    • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. El regreso a clases será el lunes 13 de abril de 2026.

    Sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE)

    Las jornadas de descarga administrativa
    Las jornadas de descarga administrativa están programadas para noviembre, marzo y julio de 2026. (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Las jornadas de CTE, en las que el personal docente realiza evaluaciones y planeación académica, se ubican en el último viernes de cada mes. En estas fechas no hay clases para los alumnos:

    • 26 de septiembre de 2025
    • 31 de octubre de 2025
    • 28 de noviembre de 2025
    • 30 de enero de 2026
    • 27 de febrero de 2026
    • 27 de marzo de 2026
    • 29 de mayo de 2026
    • 26 de junio de 2026

    Las sesiones administrativas adicionales incluyeron una fase intensiva de CTE del 25 al 29 de agosto de 2025 (antes de iniciar el ciclo escolar) y un taller intensivo en vacaciones de invierno.

    Los días designados para el cierre de evaluaciones, en los que no habrá clases por registro de calificaciones, son los siguientes:

    • 14 de noviembre de 2025
    • 13 de marzo de 2026
    • 3 de julio de 2026

    Por otro lado, el portal de educación mencionó que las familias recibirán reportes de desempeño académico en las siguientes fechas:

    • Del 24 al 27 de noviembre de 2025: primer informe
    • Del 23 al 26 de marzo de 2026: segundo informe
    • 14 y 15 de julio de 2026: informe final

    Fechas de preinscripción para el ciclo 2026-2027

    La SEP realizará las preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria del 3 al 13 de febrero de 2026, permitiendo a las familias asegurar un lugar para sus hijos en el siguiente ciclo escolar. La distribución total de días sin clases en 2025-2026.

    El conteo oficial de la SEP suma:

    • 7 días por feriados oficiales
    • 8 días por sesiones de CTE
    • 3 días por descarga administrativa

    La cifra total de 17 días de suspensión de clases corresponde a todo el país, aunque no todos generan puentes largos.

    El total de clases efectivas y meses con más y menos días lectivos marcados en el calendario 2025-2026 contempla 185 días efectivos de clase. Octubre reúne el mayor número de jornadas (22 días), seguido de junio (21 días). Diciembre (15 días) y julio (10 días) son los meses con menor actividad, debido a vacaciones y cierre del ciclo escolar.