
Una semana después de ser exonerado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Pío López Obrador publicó un video a través de las redes sociales para denunciar el daño emocional que le causaron los videos en los que aparece recibiendo dinero en efectivo.
El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó que los videos en los que aparece junto a David León fueron “un vil montaje mediático” y aseguró que una disculpa no basta para reparar el daño sufrido en su reputación.
Aseguró que el daño emocional en él y su familia es profundo, por lo que no bastará una disculpa pública y por ello llegará al final del caso. También mostró su confianza en el Estado de derecho para buscar que se haga justicia por este “montaje”.

Pío López Obrador resaltó que, por segunda vez, las autoridades concluyeron que no hubo infracción administrativa ni delito alguno en los videos difundidos en agosto de 2020.
El hermano de AMLO afirmó que los videos fueron manipulados y por esa razón las autoridades electorales no encontraron material probatorio de algún delito.
López Obrador apuntó que durante cinco años, las autoridades electorales llevaron a cabo una investigación, y resaltó que el INE solicitó información a instancias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin encontrarse pruebas en su contra.
— Pío López Obrador. (@piochiapas) August 31, 2025
Polémica por resolución del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó el 21 de agosto que no existían pruebas suficientes para sancionar ni al partido Morena ni al hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras analizar los videos en los que se observa a Pío López Obrador recibiendo fajos de billetes de manos de David León, entonces titular de Protección Civil de Chiapas, entidad gobernada por Manuel Velasco.
Durante la sesión del Consejo General, el INE resolvió no imponer sanciones, argumentando la ausencia de evidencia que vinculara los recursos entregados con la campaña electoral de 2018.
Esta decisión se tomó a pesar de la existencia de material videográfico y de la admisión pública de Pío López Obrador sobre la recepción del dinero, según lo expuso Carlos Loret de Mola en su columna.
Algunos consejeros del organismo, como Jaime Rivera y Dania Ravel, atribuyeron la falta de resultados a obstáculos institucionales.
Entre estos, destacaron la negativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a colaborar con la investigación y la decisión de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) de no ejercer acción penal, debido a la inexistencia de registros bancarios o fiscales que permitieran rastrear el destino de los fondos.
Carlos Loret de Mola enfatizó que el único que ha enfrentado procesos judiciales por este asunto ha sido él mismo, como periodista que difundió los videos.
Pío López Obrador presentó una demanda contra Latinus y Loret de Mola, exigiendo 600 millones de pesos como compensación por el presunto daño a su “honra”.
Loret de Mola recordó que, tras asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum fue fotografiada besando la mano del senador Manuel Velasco, señalado como el origen de los recursos entregados a Pío López Obrador.