EEUU exige indagatoria a Frank Pérez, defensor de El Z 40, exlíder de Los Zetas, por posible conflicto de interés

El litigante se mantiene en el centro de la controversia y enfrenta cuestionamientos por su papel en el caso mientras fiscales advierten posibles represalias y vínculos peligrosos

Guardar
El Departamento de Justicia de
El Departamento de Justicia de EE.UU. pide investigar a Frank Pérez por posible conflicto de interés en el caso de Miguel Treviño Morales. (REUTERS/Jane Rosenberg)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a una corte federal en Washington que se inicie una investigación especial en contra de Frank Pérez, quien figura como defensor de Miguel Treviño Morales alias “El Z-40”.

La razón detrás es por un posible conflicto de interés por su participación en casos relacionados con otros líderes criminales. Pérez representa a figuras como Ismael “El Mayo” Zambada, quien recién se declaró culpable en ese país, y a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros.

En una moción presentada ante el juez Trevor McFadden, los fiscales advirtieron que, aunque Pérez había manifestado su intención de retirarse como abogado de Treviño Morales por los riesgos de conflicto, la separación no se ha concretado.

Intereses en juego

Frank Pérez representa a otros
Frank Pérez representa a otros líderes criminales, lo que podría afectar el juicio contra 'El Z-40'. (REUTERS/Brendan McDermid)

El gobierno estadounidense envió comunicados demandando la salida formal del litigante, pero, a pesar de los plazos otorgados, el defensor continúa en el caso sin haber presentado su renuncia.

El Departamento de Justicia destacó que el conflicto surge porque Frank Pérez representa a otros procesados que podrían ser llamados como testigos en el juicio que enfrenta Treviño Morales, extraditado de México a Estados Unidos en febrero pasado.

“Por las razones expuestas, el gobierno solicita que el Tribunal lleve a cabo una investigación de conflictos respecto a la representación del señor Pérez a Miguel Treviño Morales”, sostuvieron los fiscales en un documento citado por Grupo Multimedios.

Las autoridades subrayaron además que Miguel Treviño Morales conserva influencia y la capacidad de represalias, aun desde prisión. En su escrito, los fiscales señalaron que el acusado lideró una de las organizaciones criminales más violentas y que, aún encarcelado, habría seguido participando en actividades delictivas.

“Como líder de Los Zetas, ejerció violencia terrorista contra la población civil, las fuerzas del orden y los cárteles rivales para facilitar el tráfico de narcóticos”, refiere el texto judicial.

Ante la sensibilidad del caso, el Departamento de Justicia pidió que, si debe revelarse una lista de testigos en la resolución de este tema, dicha información permanezca bajo reserva y no sea accesible ni a Treviño Morales ni a sus representantes legales, salvo el propio Pérez y el abogado de conflictos designado por la corte.

Miguel Ángel Treviño Morales enfrenta cargos de narcotráfico ante la corte de Washington y podría alcanzar la cadena perpetua. El proceso contra él y su hermano, Omar Treviño Morales “El Z-42”, incluye una revisión programada para octubre, informó Grupo Multimedios.