
Las verrugas son pequeños crecimientos cutáneos benignos que aparecen con frecuencia en zonas como el cuello, el rostro o las manos. Generalmente, no representan un riesgo para la salud, aunque pueden causar incomodidad o preocupación estética, especialmente si se presentan en áreas visibles.
Su origen es variado: pueden surgir por fricción, roce con prendas o joyería, o bien estar relacionadas con infecciones virales, como el virus del papiloma humano (VPH). Según la American Academy of Dermatology Association, solo deben eliminarse si resultan irritantes o afectan la imagen personal de quien las tiene.
En la búsqueda de tratamientos sencillos y naturales, una práctica común en muchos hogares es el uso vinagre de manzana. Aunque su eficacia no cuenta con respaldo médico sólido, su uso se ha extendido gracias a testimonios de usuarios y a su fácil disponibilidad.

Eliminación de verrugas con vinagre de manzana: cómo y para qué zonas
El vinagre de manzana es un ácido suave, obtenido de la fermentación de manzanas, cuyo componente principal es el ácido acético. Esta sustancia le confiere propiedades antimicrobianas y exfoliantes, factores que han alimentado la creencia popular de que puede ayudar a eliminar verrugas en el rostro, cuello y manos.
Cómo aplicar vinagre de manzana en verrugas cutáneas:
- Limpieza previa: Lave bien la zona afectada con agua y jabón neutro, asegurándose de secar completamente la superficie.
- Dilución segura: Mezcle media cucharada de vinagre de manzana (aprox. 7,5 ml) en 240 ml de agua. Este paso es clave para evitar irritaciones excesivas.
- Aplicación local: Humedezca un pequeño trozo de algodón con la mezcla y colóquelo directamente sobre la verruga.
- Cubrir: Sujete el algodón con un vendaje adhesivo o curita, dejando actuar entre 15 y 30 minutos.
- Retiros y repeticiones: Retire el algodón, lave nuevamente la zona y repita este procedimiento una vez al día durante varios días.
Este procedimiento se emplea tanto en verrugas del cuello, rostro y manos, aunque debe extremarse el cuidado en zonas delicadas, como los párpados o áreas con piel fina, donde el riesgo de irritación resulta mayor.

¿Funciona realmente el vinagre de manzana para eliminar verrugas?
Diversos portales de divulgación en salud, como Healthline, advierten que no existen pruebas científicas concluyentes que respalden la eficacia del vinagre de manzana para eliminar verrugas.
Si bien el ácido acético puede ejercer cierta acción exfoliante sobre las capas superficiales de piel, los estudios publicados hasta la fecha han demostrado que los efectos secundarios —quemaduras químicas, irritación, hiperpigmentación o cicatrices— pueden superar por mucho los posibles beneficios. De hecho, algunos casos clínicos han documentado daños cutáneos tras la aplicación prolongada de vinagre de manzana, especialmente en niños o personas con piel sensible.
A pesar de la ausencia de aval científico, numerosas personas comparten sus propias experiencias favorables en foros y redes sociales, atribuyendo la desaparición de sus verrugas al uso consistente del vinagre de manzana. Estas referencias alimentan la percepción de que se trata de un remedio natural eficiente, aunque los médicos mantienen una postura de cautela.
Preocupaciones y recomendaciones para un uso seguro
El vinagre de manzana no es un tratamiento aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) ni por la American Academy of Dermatology (AAD) para la eliminación de verrugas. Las recomendaciones principales incluyen:

- Utilizar siempre el vinagre altamente diluido para evitar quemaduras o daño permanente en la piel.
- No aplicar en grandes áreas ni en piel lesionada, inflamada o con sospecha de infección.
- Suspender inmediatamente su uso ante señales de irritación, dolor, enrojecimiento excesivo o quemadura.
- Evitar en menores de edad, personas con piel sensible o en zonas delicadas como párpados y mucosas.
Si la verruga muestra cambios en el color, tamaño, forma o presenta síntomas como dolor o sangrado, se debe consultar inmediatamente a un dermatólogo, ya que podría tratarse de una lesión distinta o requerir evaluación profesional. Ningún remedio natural sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico en caso de dudas o síntomas persistentes.
El uso del vinagre de manzana para eliminar verrugas es ampliamente practicado y respaldado por las experiencias de algunos usuarios, aunque los especialistas en dermatología insisten en que su eficacia no está probada científicamente.
Su aplicación, cuando se hace con precaución, puede ser segura para casos leves y personas sin antecedentes de reacción cutánea; sin embargo, los riesgos de irritación o complicaciones siguen presentes. Para un tratamiento garantizado, seguro y avalado, siempre es preferible acudir a un profesional médico.