
En el marco del programa “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”, el Gobierno de la Ciudad de México presentó una serie de actividades conmemorativas para honrar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, así como para reforzar la cultura de la prevención y la organización ciudadana.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del programa, en el que se contemplan 14 actividades que se desarrollarán del 1 al 30 de septiembre en distintos espacios públicos, recintos culturales y unidades habitacionales.
Uno de los eventos centrales es la Mega Clase de Primeros Auxilios y RCP, que se llevará a cabo en la explanada del Monumento a la Revolución. En esta clase masiva, se espera la participación de alrededor de 2 mil elementos de cuerpos de atención a emergencias, además de ciudadanos que deseen aprender maniobras de reanimación, control de hemorragias, atención a quemaduras y activación de servicios de emergencia.

El objetivo es dotar a la población de herramientas básicas que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Como lo señaló la secretaria de Salud, Nadine Gasman, “esto salva vidas”.
Además de la clase masiva, la campaña contempla la entrega de 3 mil 500 “mochilas de vida” en unidades habitacionales. Estos kits de emergencia incluyen artículos clave como botiquín de primeros auxilios, silbato, linterna, USB con documentos personales, manta térmica y una tarjeta con datos médicos esenciales.
También se diseñaron versiones específicas para niños y mascotas, lo que demuestra un enfoque inclusivo y preventivo ante cualquier contingencia.

La mandataria capitalina destacó que, a 40 años del terremoto de 1985 y a ocho del de 2017, la ciudad cuenta con un sólido sistema de protección civil, tecnologías como la alerta sísmica, monitoreo sísmico y más de 27 mil altavoces que permiten alertar a la población. Sin embargo, enfatizó que el recurso más valioso sigue siendo la organización ciudadana: “Seguimos teniendo, principalmente, lo que nos sostuvo en 1985: la fuerza de la gente”.
También se anunció que el Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, y se desarrollará bajo dos escenarios principales: uno en la Torre Insignia y otro en Reforma 222, además de otros ejercicios en los sótanos de las 16 alcaldías. A la fecha, ya se han registrado cerca de 12 mil inmuebles en la plataforma www.preparado.gob.mx.
La jefa de Gobierno cerró su mensaje con un llamado a la acción colectiva: “Nunca más permitiremos que la tragedia nos encuentre desprevenidos. Honor y memoria a las víctimas, reconocimiento a la fuerza de nuestro pueblo, compromiso con una ciudad más segura en la que tenemos que trabajar todos los días”.