Flan de chongos zamoranos: cómo preparar este delicioso postre de manera casera

Este postre combina lo mejor de dos mundos para crear una receta con un sabor único

Guardar
Un delicioso postre con sabor
Un delicioso postre con sabor casero. Foto: (iStock)

La repostería mexicana es famosa por su riqueza de sabores y tradiciones, y entre sus múltiples delicias destaca el flan de chongos zamoranos, una fusión única que combina dos postres clásicos: el flan tradicional y los chongos zamoranos, un dulce originario de Michoacán elaborado a base de leche cortada. El resultado es un postre suave, cremoso y con un sabor inconfundible que ha ganado popularidad en diversas regiones del país.

El flan de chongos zamoranos representa un homenaje a la cocina mexicana tradicional, al tiempo que ofrece una reinterpretación contemporánea ideal para sorprender en reuniones familiares, celebraciones o como una opción innovadora en reposterías y restaurantes. Su textura firme pero delicada y su dulzura perfectamente equilibrada lo convierten en un verdadero manjar.

Los chongos zamoranos son un
Los chongos zamoranos son un postre tradicional de Michoacán. Foto: (iStock)

Preparar este postre en casa no es tan complicado como parece. Con ingredientes sencillos y un poco de paciencia, cualquier amante de la cocina puede recrear esta delicia en su propia cocina.

¿Cómo preparar el flan de chongos zamoranos de manera sencilla?

Ingredientes:

  • 1 taza de chongos zamoranos (pueden ser caseros o enlatados)
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ½ taza de azúcar (para el caramelo)
  • Una pizca de canela en polvo (opcional)

Preparación:

Los chongos zamoranos son el
Los chongos zamoranos son el centro de este platillo. Foto: (iStock)
  1. Prepara el caramelo: En una sartén a fuego medio, coloca el azúcar y deja que se derrita sin moverla hasta que tome un color ámbar dorado. Vierte con cuidado el caramelo en el fondo de un molde para flan o en moldes individuales, cubriendo bien la base.
  2. Licúa la mezcla: En una licuadora, mezcla la leche condensada, leche evaporada, huevos y vainilla. Si deseas un toque más especiado, añade una pizca de canela. Licúa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  3. Agrega los chongos: Incorpora los chongos zamoranos a la mezcla, sin licuar demasiado para conservar algunos trozos enteros. Esto le dará una textura más interesante al flan.
  4. Vierte y hornea: Vierte la mezcla sobre el molde con caramelo. Coloca el molde dentro de una charola más grande con agua caliente para hacer un baño María. Hornea a 180°C (350°F) durante aproximadamente 50-60 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, éste salga limpio.
  5. Enfría y desmolda: Deja enfriar el flan a temperatura ambiente y luego refrigéralo por al menos cuatro horas. Para desmoldar, pasa un cuchillo por las orillas del molde y voltea cuidadosamente sobre un plato.

El resultado es un flan cremoso, con notas lácteas profundas y un toque especial gracias a los chongos. Este postre une lo mejor de dos mundos y es perfecto para cerrar con broche de oro cualquier comida mexicana.