De la Huasteca para México: Xantolo se presentará en Michoacán, Guanajuato y la capital potosina

Entre altares, música y danza, esta popular tradición, llena de misticismo, representa la venida de las almas de los difuntos

Guardar
Año con año esta tradición
Año con año esta tradición milenaria llena de misticismo a la zona Huasteca. Foto: (iStock)

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), anunció que en 2025 llevará la emblemática festividad del Xantolo a los municipios de Morelia y Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, los días 18 y 19 de octubre.

Esta proyección cultural forma parte de un esfuerzo por preservar, salvaguardar y difundir una de las tradiciones más profundas y representativas de la región Huasteca, reafirmando su valor como parte esencial del patrimonio cultural del estado.

El titular de la Secult, Mario García Valdez, informó que esta iniciativa se realizará en coordinación con el Gobierno de Michoacán y contará con un programa integral que incluirá exposiciones, conversatorios en torno al Día de Muertos, desfiles, rituales tradicionales y expresiones artísticas.

El objetivo principal es mostrar al público nacional la riqueza espiritual, simbólica y cultural del Xantolo, que cada año cobra vida con fuerza en las comunidades huastecas de San Luis Potosí.

El Xantolo es una de
El Xantolo es una de las tradiciones más reconocidas de México. Foto: Unesco.org

Además de su presentación en Michoacán, la festividad del Xantolo también se celebrará en la capital potosina del 24 al 26 de octubre.

De manera paralela, San Luis Potosí será el estado invitado especial en el Séptimo Festival del Día de los Muertos, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en Guanajuato. Esta participación servirá como una plataforma nacional para promover el misticismo, color y sabor del Xantolo, y posicionarlo como una de las tradiciones vivas más importantes de México.

El Xantolo, cuyo nombre proviene del náhuatl Xantolon y del latín sanctorum, significa “de los santos” y es la forma en que las comunidades indígenas de la región Huasteca celebran el Día de Muertos. Esta festividad, de origen prehispánico, se lleva a cabo entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.

Durante estos días, se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y recibir ofrendas, flores, música y danzas. Las celebraciones incluyen altares, procesiones, rituales tradicionales, danzantes con máscaras y un ambiente comunitario cargado de espiritualidad y respeto.

Xantolo será protagonista de eventos
Xantolo será protagonista de eventos culturales en otros estados del país. Foto: (iStock)

Con la extensión del Xantolo a otros estados, el Gobierno de San Luis Potosí busca reforzar el orgullo identitario de su población, al mismo tiempo que difunde una visión profunda y respetuosa de la muerte como parte del ciclo de la vida. Este esfuerzo también fortalece el turismo cultural y promueve el diálogo intercultural entre regiones.

En palabras del secretario Mario García Valdez, estas acciones consolidan el reconocimiento del Xantolo a nivel nacional como un referente cultural que trasciende generaciones y fronteras.

La colaboración con otras entidades refleja un compromiso compartido con la preservación de las tradiciones mexicanas más arraigadas, y coloca a San Luis Potosí como un ejemplo de cómo la cultura puede unir, educar y emocionar.