Anuncian nuevo Polo de Desarrollo Económico en Tuxpan, Veracruz

La zona cuenta con infraestructura energética y portuaria de alto nivel, conexiones por carretera, ferrocarril y cabotaje

Guardar
Anuncian nuevo Polo de Desarrollo
Anuncian nuevo Polo de Desarrollo Económico en Tuxpan, Veracruz. Foto: x.com/@SE_mx

La administración estatal de Veracruz formalizó un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía del gobierno federal para establecer el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tuxpan, que funcionará como eje logístico y agroindustrial de la región norte del Golfo de México.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó durante el evento que la coordinación permitirá impulsar la zona como motor industrial. Este evento “representa mucho más que un acto administrativo, significa el inicio de una nueva etapa industrial donde el motor principal será el crecimiento regional de la zona norte”, afirmó ante el público y medios.

Nahle también dirigió un mensaje al sector privado en el que refrendó la invitación a inversionistas nacionales e internacionales a confiar en Veracruz, “hay condiciones, hay garantía, hay seriedad. Aquí todo se puede hacer y se hace bien. Hoy, ante México y el mundo, Veracruz está y seguirá estando de moda”, añadió.

Anuncian Polo de Desarrollo Económico
Anuncian Polo de Desarrollo Económico en Tuxpan, Veracruz. Foto: Secretaría de Economía

Por su parte, Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, subrayó que estos polos buscan impulsar regiones con rezago en desarrollo industrial. “Este Polo es un lugar que tiene energía, que tiene agua, que tiene toda la infraestructura de una ciudad como Tuxpan. Entonces, hay grandes condiciones, tiene gas que es algo muy importante para desarrollar industria”, explicó durante su intervención. Llerenas también señaló que el plan nacional de desarrollo económico busca aprovechar sectores estratégicos y la infraestructura instalada de la región.

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tuxpan se encuentra en un área de más de 230 hectáreas, seleccionada por su ubicación estratégica y su conexión con los principales corredores productivos del país y del mundo. Según información oficial, la zona cuenta con infraestructura energética y portuaria de alto nivel, conexiones por carretera, ferrocarril y cabotaje, y disponibilidad de terrenos para proyectos industriales.

La región está proyectada para recibir inversiones en áreas como la petroquímica, agroindustria y logística, así como en los sectores de electrónica, industria química y energía. El objetivo del proyecto, según información difundida por funcionarios estatales durante el evento, es atraer capital nacional y extranjero para generar empleos competitivos y reforzar la reactivación industrial en el noreste de México.

Durante la firma del convenio, participaron empresarios, presidentes municipales y legisladores, junto con servidores públicos y representantes de diversos sectores sociales del estado. El acuerdo se inscribe en la estrategia nacional conocida como Plan México, una política federal que prioriza la descentralización de polos industriales a diferentes regiones del país.

La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA) y contó con la presencia de funcionarios de distintos niveles y representantes empresariales. Autoridades locales y federales prevén una dinámica industrial creciente en Tuxpan, en línea con las directrices de fortalecimiento económico nacional y regional.