Se viraliza el “Pollo de la CDMX” y su relación con la gentrificación, esto es lo que sabemos

La silueta del pollo sobre el mapa marca las zonas más frecuentadas por extranjeros

Guardar
Algunos lo calificaron como “pollo
Algunos lo calificaron como “pollo de la gentrificación”, mientras otros lo celebraron como sátira urbana.

Las redes sociales han demostrado una vez más su capacidad para transformar ocurrencias en fenómenos virales. En esta ocasión, un peculiar mapa bautizado como “El pollo de la CDMX” ha capturado la atención de los internautas, provocando risas, debates y una avalancha de comentarios en la plataforma X.

La tendencia nació a partir de una publicación del usuario @Hugonz, quien compartió un mapa de la Ciudad de México sobre el cual dibujó la figura de un pollo. Dentro de la silueta se incluyeron colonias y zonas consideradas como las más populares y atractivas para visitantes y residentes. “Éste es el Pollo de la CDMX”, escribió el autor, en referencia a su creación inspirada en la llamada “Banana de Londres”, un concepto viral compartido previamente por el perfil @Saul_Sadka.

Polanco, Roma, Condesa y Chapultepec
Polanco, Roma, Condesa y Chapultepec aparecen dentro del trazo viral que circula en X.

Según la explicación de Hugonz, la regla es sencilla: “Mientras te mantengas dentro del pollo, te la vas a pasar bien en la Ciudad de México”. Agregó en tono humorístico que “casi todo lo que está fuera del pollo está feo y debes evitarlo. No sabemos cuándo pasó, pero así es”.

En el interior del llamado pollo aparecen señaladas zonas como Polanco, la colonia Roma, la Condesa, Nápoles, Chapultepec y puntos turísticos como el Ángel de la Independencia, Parque Delta y el Museo Soumaya. El resultado fue interpretado por muchos como un retrato cómico de los sitios más frecuentados por turistas y habitantes de la capital.

La publicación pronto se llenó de comentarios ingeniosos. Algunos usuarios escribieron: “Si el pollo pone un huevo puedes agregar a Coyoacán y San Ángel”, mientras otros ironizaron: “¿Qué haces ahí Tacubaya? Esa no es tu familia”. Tampoco faltaron quienes vincularon el mapa con críticas sociales, describiéndolo como “el pollo de la gentrificación”.

Usuarios respondieron y aseguraron que
Usuarios respondieron y aseguraron que en sus respectivas ciudades también tienen figuras, como Londres, la de una banana.

El humor también se centró en detalles del trazo. Un internauta comentó: “O sea, si estoy en la parte de cubaya estoy bien. ¿Pero si entro en la Ta ya valí verdura?”. Otro aseguró vivir dentro del “pico del pollo”, al oriente de la ciudad, cerca de la zona del aeropuerto. Incluso hubo quienes señalaron semejanzas con el logotipo de marcas conocidas, escribiendo: “Es el logo de la ropa de Luisito Comunica”.

El fenómeno evidencia cómo los internautas suelen reinterpretar espacios urbanos a través de la comedia y la creatividad gráfica. Aunque algunos criticaron que se trata de una visión limitada que excluye gran parte de la ciudad, la mayoría lo recibió con humor y como un reflejo de las dinámicas sociales en la capital mexicana.

En pocas horas, la imagen del Pollo de la CDMX se convirtió en una tendencia dentro de X, consolidando el poder de los contenidos absurdos, risibles o extraños para captar la atención masiva y convertirse en tema de conversación en la vida digital.