
La movilidad urbana en Nezahualcóyotl experimentará una transformación con la construcción de la nueva línea del Mexibús Vicente Villada-Panteón de Los Rosales.
Con una inversión de 600 millones de pesos, el proyecto responde a la alta demanda de transporte público en una de las zonas más densamente pobladas del Estado de México.
El sistema, que forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, contempla un corredor de 3,5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán. La obra incluirá siete estaciones: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6.
Rosa María Zúñiga Canales, directora general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), explicó que la nueva línea se sumará a la troncal Metro Pantitlán-Chimalhuacán, lo que fortalecerá la conectividad en el Valle de México.
Mexibús y modernización del transporte público

El tramo será atendido por 31 autobuses articulados de última generación, equipados con tecnología de baja emisión de contaminantes. Estos vehículos podrán transportar hasta 48 mil usuarios diariamente, lo que representa una mejora en la eficiencia y comodidad del servicio. La infraestructura también incorporará mayor iluminación, pasos peatonales, andadores y medidas de seguridad, con el objetivo de dignificar los desplazamientos y mejorar el entorno urbano.
Uno de los cambios más relevantes será la reducción de aproximadamente 300 unidades de transporte público concesionado que actualmente circulan por la Avenida Chimalhuacán.
Gustavo Viurquiz, director general de Movilidad Zona IV, señaló que esta medida permitirá agilizar el tránsito vehicular en una de las arterias principales de Nezahualcóyotl, contribuyendo a una circulación más ordenada y segura.
Participación de concesionarios y mejoras en CETRAM Pantitlán

El proyecto contempla la colaboración con concesionarios de transporte. Seis empresas han manifestado su interés en integrarse al Mexibús, lo que facilitará la transición y fortalecerá la operación del sistema. Además, se prevén mejoras en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, punto clave para la conectividad regional.
La conclusión de la obra dependerá de los estudios costo-beneficio, aunque se estima que podría finalizar a finales del próximo año. La integración de nuevos concesionarios al sistema busca impulsar la movilidad y optimizar la experiencia de los usuarios en el oriente del Estado de México.