Feria del Alfeñique 2025: Fechas, artistas invitados y todo lo que debes saber

En este contexto, se espera la reinauguración del Museo del Alfeñique como un espacio abierto a la promoción cultural de Toluca

Guardar
La Feria del Alfeñique en
La Feria del Alfeñique en Toluca traerá nueva sorpresas en su edición de 2025. Foto: (iStock)

La ciudad de Toluca se prepara para celebrar una de sus tradiciones más emblemáticas con la edición número 56 de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, que se llevará a cabo del 1 de octubre al 5 de noviembre.

El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, presentó un adelanto de las actividades, destacando que el evento inaugural estará a cargo del grupo musical Los Tucanes de Tijuana, quienes ofrecerán un concierto gratuito el 16 de octubre en la explanada del Mercado Juárez, un espacio simbólico que en años anteriores albergaba los tradicionales bailes públicos y que este año recupera su papel como punto de encuentro comunitario.

Uno de los principales cambios anunciados por el alcalde es la renovación total de los puestos de venta de alfeñique en Los Portales, los cuales tendrán una nueva imagen con el objetivo de fortalecer la identidad visual del evento.

Además, las actividades culturales se descentralizarán y se llevarán a cabo en siete u ocho espacios diferentes a lo largo de la ciudad, lo que permitirá mayor participación ciudadana y una distribución más equitativa de los beneficios económicos y turísticos del festival.

Esta feria contará con múltiples
Esta feria contará con múltiples actividades, aptas para la promoción cultural. Foto: (iStock)

Entre los eventos más esperados se encuentra la tradicional caminata “Catrinenando”, que celebra su decimoquinto aniversario y que este año culminará en la Plaza de los Mártires con un espectáculo de videomapping.

Además, el Museo del Alfeñique será reinaugurado el 10 de octubre, tras años de estar fuera de servicio. Este espacio contará con ocho salas dedicadas al arte popular y a la historia del dulce de alfeñique, reafirmando el papel de Toluca como un referente nacional en las festividades del Día de Muertos.

Durante más de un mes, las calles del centro histórico de Toluca se llenarán del aroma a azúcar cocida, coloridas catrinas, altares, papel picado y la emblemática figura de “La Nona”, elaborada por el personal de la Dirección de Cultura.

El Pasaje de Muertos en el Andador Constitución, la instalación del Papel Picado más Grande del Mundo y la participación de artistas locales e internacionales complementan una agenda cultural pensada para públicos de todas las edades.

Anuncian grandes sorpresas para esta
Anuncian grandes sorpresas para esta edición de la feria. Foto: (Ayuntamiento Toluca)

En su oportunidad, la directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez Gómez, confirmó que más de 80 familias artesanas serán beneficiadas directamente, gracias al respaldo del gobierno municipal y al rediseño de los espacios de venta.

También se anunció la realización de un medio maratón el próximo 26 de octubre, con categorías de 5, 10 y 21 kilómetros, cuya bolsa de premios será de 45 mil pesos. La competencia estará abierta a participantes de todas las edades y se espera una gran respuesta tanto de corredores locales como visitantes.

Ricardo Moreno Bastida destacó que esta feria no solo preserva las raíces culturales de Toluca, sino que también impulsa su economía local y posiciona a la ciudad como un destino turístico durante la temporada de Día de Muertos.

En las próximas semanas se dará a conocer la cartelera completa, pero todo apunta a que la Feria del Alfeñique 2025 será una de las ediciones más coloridas, completas y memorables de los últimos años.