
El Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) avanza con firmeza en 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda de miles de familias en todo México. La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) publicó el listado de solicitudes preseleccionadas correspondientes a agosto, dando a conocer a quienes superaron la primera revisión de registros y cumplen con los criterios básicos de la convocatoria.
¿Qué significa ser preseleccionado?
Es importante aclarar que la preselección no garantiza la asignación de una vivienda, sino que indica que la solicitud cumple con los requisitos iniciales del programa. Esta etapa permite a los solicitantes avanzar hacia la verificación documental y la visita domiciliaria, fases esenciales para confirmar la información declarada y evaluar la elegibilidad final.
Cómo consultar tu folio con CURP
Para saber si tu solicitud fue preseleccionada, sigue estos pasos:
- Ten a la mano la CURP de la persona solicitante.
- Ingresa al portal oficial de resultados de CONAVI y dirígete a la sección “Resultados y pasos finales”.
- Captura la CURP y verifica que los datos coincidan con tu registro.
- Guarda tu folio y la constancia de consulta, ya que serán útiles en las siguientes etapas del proceso.

En caso de que la plataforma presente alta demanda, se recomienda intentar nuevamente más tarde. Además, no se deben compartir capturas de pantalla con datos personales para proteger tu información.
Qué sigue si apareces en la lista
Si tu solicitud está en el listado, personal autorizado de CONAVI o de la Secretaría de Bienestar se pondrá en contacto para coordinar la visita domiciliaria, que incluye:
- Verificación de la información declarada en el registro.
- Revisión de las condiciones habitacionales y necesidades del hogar.
- Integración de expediente con la documentación solicitada.
- Evaluación final conforme a la normativa del programa.
Todas las comunicaciones oficiales se realizan por canales oficiales; no se solicitan depósitos, cuotas ni pagos por agilizar trámites. Ante cualquier intento de intermediación o cobro, se recomienda reportarlo de inmediato.
Documentos que debes preparar
Para facilitar la visita domiciliaria y aumentar tus posibilidades de avanzar, ten listos los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento y CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos.
- Comprobante de estado civil.
- Certificado de no propiedad.
- Certificado de discapacidad, si aplica.
- Carta de No Derechohabiencia.

Mantente informado y evita fraudes
El Programa de Vivienda para el Bienestar es gratuito y cualquier intento de cobro por terceros es irregular. Consulta periódicamente el portal oficial, conserva tu folio y mantente atento a las notificaciones por teléfono o correo electrónico.
Superar esta etapa es clave para avanzar hacia la asignación final de una vivienda, y la información oficial es la mejor garantía para completar el proceso sin contratiempos.