Reportan cateo de la vivienda del “Delta 1″, líder criminal de “La Línea” ejecutado en Ciudad Juárez

La ejecución de Ulises Nache provocó una escalada de violencia debido a facciones rivales o nuevos grupos emergentes buscan ocupar el vacío de poder

Guardar
El cateo se dio tras
El cateo se dio tras el asesinato del "Delta 1", considerado un líder regional relevante en Chihuahua. (FOTO: X)

La violencia en Ciudad Juárez volvió a encender las alarmas tras el asesinato de Ulises Nache Trujillo, alias Delta 1, considerado líder del grupo delictivo La Empresa, y cuyo nombre también fue vinculado con La Línea, facción del Cártel de Juárez, considerado uno de los grupos criminales más violentos que operan en Chihuahua.

Tras su asesinato y como parte de operativos federales estatales, este martes el Diario de Juárez informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), realizaron un cateo en una residencia vinculada al “Delta 1″, ubicada en el fraccionamiento Vilago Residencial, considerado uno de los sectores habitacionales más exclusivos de Ciudad Juárez.

El operativo inició alrededor de las 11:00 horas y contó con la participación de agentes de la AIC, efectivos de la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes resguardaron el perímetro de la zona para evitar incidentes durante la diligencia.

De acuerdo con el medio, la propiedad pertenecía a Ulises Nache Trujillo, también conocido como “El Principal”, y la orden judicial fue solicitada por la FEMDO con el objetivo de asegurar bienes, recopilar pruebas y rastrear vínculos financieros y logísticos relacionados con la estructura delictiva que encabezaba.

Las fuerzas de seguridad prevén
Las fuerzas de seguridad prevén un alza violenta en el estado debido a la pelea de plazas en Chihuahua. (FGE Chihuahua)

Hasta el momento, las autoridades no han detallado los indicios encontrados, pero confirmaron que esta acción forma parte de un paquete de operativos que buscan desmantelar la red de apoyo criminal en Chihuahua y otros estados del norte del país.

La sombra del narcotráfico y el tráfico de migrantes

Nache Trujillo, quien habría escalado posiciones dentro del crimen organizado en la última década, fue señalado por las autoridades como operador clave en el trasiego de drogas hacia Estados Unidos y en el tráfico de migrantes mediante un narcotúnel descubierto en enero pasado frente a la Plaza de La Mexicanidad.

Su carrera criminal tuvo fin cuando el pasado 11 de agosto, Nache Trujillo fue ejecutado dentro de una tienda de conveniencia con tres disparos, ataque en el que también perdieron la vida dos policías municipales que lo acompañaban. El crimen desató una serie de operativos por parte de autoridades estatales y federales, en un intento por contener el reacomodo criminal que suele derivar de la caída de líderes de alto perfil en la región.

Asimismo, su asesinato dejó al descubierto las tensiones internas que atraviesan los grupos criminales en Ciudad Juárez, ciudad fronteriza que históricamente ha sido un punto neurálgico en la ruta de drogas hacia Estados Unidos.

Las autoridades confirmaron que esta
Las autoridades confirmaron que esta acción forma parte de un paquete de operativos que buscan desmantelar la red de apoyo criminal en Chihuahua y otros estados del norte del país. (Cuartoscuro)

Un ciclo de violencia que persiste

Especialistas en seguridad advierten que la ejecución de líderes como “Delta 1” suele derivar en una escalada de violencia, ya que facciones rivales o nuevos grupos emergentes buscan ocupar el vacío de poder. La población civil, en consecuencia, termina atrapada en medio de estos reacomodos.

El caso de Nache Trujillo no solo refleja la fragilidad de las estructuras criminales en Chihuahua, sino también los retos que enfrentan las estrategias de seguridad implementadas por los tres órdenes de gobierno. A pesar de los constantes operativos y cateos, la violencia en Ciudad Juárez se mantiene como uno de los principales desafíos en el norte del país.