
En los últimos años, el aceite de oliva ha ganado popularidad en redes sociales por sus supuestos beneficios para lograr un cabello más suave, brillante y saludable. Sin embargo, especialistas en dermatología y cosmética advierten que también implica ciertos riesgos y limitaciones.
Además de ser conocido por su papel en la cocina, ha sido incluido en la formulación de productos cosméticos debido a la percepción positiva que genera entre los consumidores.

¿Es bueno utilizar aceite de oliva en el cabello?
Su función principal en el cuidado capilar lo coloca en el área de acondicionadores, ya que actúa como sustancia oclusiva y emoliente; es decir, ayuda a retener la hidratación y mejora la textura del cabello, haciéndolo más manejable y menos propenso al encrespamiento.
De acuerdo con el estilista Dmitry Irshinskiy, dicho ingrediente de cocina destaca por su eficacia para controlar el frizz y proteger la fibra capilar frente a la rotura. “Ayuda a retener la hidratación y mejora la textura del cabello, haciéndolo más manejable y menos propenso al encrespamiento”. Además, puede calmar la irritación y sequedad del cuero cabelludo, pero también existen algunos inconvenientes con su uso.
El dermatólogo Jack Levy señala que su textura densa y pesada puede resultar contraproducente en cabellos finos o delgados, ya que tiende a darles un aspecto lacio o grasoso. Por el contrario, las personas con cabello rizado, grueso o con textura, suelen tener mejores resultados.

Cómo utilizar correctamente el aceite de oliva en el cabello
El procedimiento recomendado para aplicar aceite de oliva en el cabello consiste en utilizar una pequeña cantidad (aproximadamente entre una y dos cucharadas), distribuyéndola principalmente en los medios y puntas, evitando la raíz y el cuero cabelludo para prevenir la acumulación de residuos.
Los expertos recomiendan dejar actuar el producto entre 20 y 30 minutos antes de enjuagarlo. “Hay quienes sugieren mezclar el aceite con un poco de acondicionador para facilitar su eliminación y evitar el exceso de grasa.”
Cabe señalar que su uso debe limitarse a una vez por semana o menos, similar a la aplicación de mascarillas capilares, para evitar la saturación y el aspecto pesado.

Para quienes buscan buscan incorporar los beneficios del aceite de oliva sin el uso directo, existen productos formulados que lo incluyen junto a otros aceites y compuestos hidratantes. Algunas opciones son, sueros con mezclas de aceites vegetales, aceites griegos puros aptos para rostro, cuerpo y cabello, y geles de control de bordes enriquecidos con aceite de oliva para fortalecer y definir peinados.