Delegado de la FGR en Tabasco libra proceso pese a acusaciones de abuso sexual

Aunque los delitos por los que fue señalado se consideran como graves, por el momento no deberá rendir cuentas ante la ley

Guardar
La mujer alegó que fue
La mujer alegó que fue tratada de forma inadecuada en su espacio de trabajo.(Procuraduría General de la Nación de Colombia)

El Juez Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, titular en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, anunció que Martín Rivera Cisnero, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) de Tabasco no será procesado por delitos de abuso sexual.

Si bien la propia institución en donde se desempeñaba inició una investigación en su contra tras las acusaciones de hostigamiento, abuso y discriminación contra una de sus excolaboradoras, el juez determinó que no había elementos para que siguieran las indagaciones.

La noticia fue difundida desde el pasado 9 de mayo por la revista Proceso quien dio a conocer que la propia Fiscalía estaba recabando información sobre una denuncia en contra de Rivera cuando fungía como el titular de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometido en el Extranjero en 2019.

Aunque las acusaciones se consideran graves, para el pasado 2024 el actual fiscal general, Alejandro Gertz Manero, decidió designarlo como delegado en el estado de Tabasco lo que generó una ola de comentarios negativos por el pasado del servidor público.

La FGR fue la encargada
La FGR fue la encargada de investigar el caso. (Gob. de México)

¿Por qué se dió esta determinación?

En palabras del juez Perusquía, su decisión no se basó en desestimar los delitos de hostigamiento y discriminación, no obstante, destacó que, desde su perspectiva, ambas acciones ya habían prescrito, por lo que no había ilegalidad qué perseguir.

Y es que la mujer identificada como Ana ‘N’, alegó que entre los años 2016 y 2017 fue víctima de tocamientos, insinuaciones, mensajes y hasta cartas con connotación sexual, pero solo pudo denunciar ante las autoridades hasta el 2019 por lo que se consideró que ya había pasado mucho tiempo de los delitos.

Asimismo, el juez agregó que pese a la intervención de la propia Fiscalía General de la República, los peritos no lograron obtener pruebas que sustentaran el caso, motivo por el cual decidió que la acusación de abuso sexual era improcedente. Afirmó que si bien fueron presentados peritajes psicológicos en donde se hablaba del daño que recibió la joven, éstos carecían de detalles como la metodología utilizada, característica que no ayudó a la investigación.

Pese a la intervención de
Pese a la intervención de las autoridades, la víctima no pudo continuar con el proceso. (Foto: FGJ CDMX)

Contrario a lo que se esperaba, Perusquía Cabañas decidió avalar un dictamen privado que presentó el denunciado en donde presuntamente aseguraba que no hubo ninguna falta en contra de su excolaboradora pues había una relación personal consensuada. El acusado presentó mensajes en donde exhibió esta afirmación, pero no pudo comprobar el origen de éstos, con todo y las dudas el juez indicó que no existía ninguna subordinación y que su cercanía sí podía corresponder a la de una pareja sentimental, por lo que no había delitos qué perseguir.

La decisión tomada imposibilita a la FGR a reintentar una imputación en el mismo caso, sin embargo la parte afectada cuenta con la facultad para apelar la resolución en caso de no estar de acuerdo.