
El reciente enfrentamiento público entre Ninel Conde y Wendy Guevara ha desatado una ola de críticas y un debate amplio sobre el discurso transfóbico en el ambiente de la televisión mexicana y el espectáculo.
La cantante, conocida como el Bombón Asesino, se ubicó en el centro de la controversia después de que, durante una transmisión relacionada con La Casa de los Famosos México, sugirió que el programa nunca había tenido una mujer ganadora, pasando por alto de manera directa la victoria de Wendy Guevara en la edición de 2023. Las declaraciones fueron calificadas en redes sociales como una negación de la identidad de género de la influencer, encendiendo una respuesta contundente del público LGBTI+.
Qué es la transfobia y por qué genera rechazo
La transfobia es la actitud o conjunto de conductas de rechazo y discriminación hacia personas trans, bien sea por negar su identidad de género o expresarse hacia ellas con burlas y comentarios excluyentes. Esta forma de discriminación se materializa no solo en agresiones directas, sino también a través de la negación de su identidad en espacios sociales, mediáticos o institucionales.

Organizaciones nacionales e internacionales han señalado que una de las formas más comunes de transfobia en medios masivos es la omisión sistemática del género de las personas trans, invalidando su historia y contribución. Las redes sociales han intensificado este debate, exigiendo a personalidades públicas responsabilidad al referirse a integrantes de la comunidad trans.
La reacción de la comunidad LGBT y la cancelación a Ninel Conde
Pese a haber cultivado durante años una imagen de aliada de la comunidad LGBT+, empleando frases virales, rodeándose de personalidades abiertamente LGBTIQ+ y autoproclamándose “la jota mayor”, la reciente actitud de Ninel Conde generó acusaciones de oportunismo y falsedad.
Usuarios recordaron que apenas meses atrás compartió una fotografía junto a Wendy Guevara y otras mujeres trans con mensajes de empoderamiento femenino, situación que contrasta con su comentario en la transmisión de La Casa de los Famosos México. A esto se sumó su respuesta en Instagram celebrando una burla viral hacia Wendy, donde se le llamó “tinaco con palanca”. “Hahahaha ay qué bárbara, ahora sí me hiciste reír... palanca”, escribió, lo que intensificó la indignación digital y llevó al hashtag #SabotajePlástico a ser tendencia.
Algunos miembros destacados del medio, como Joanna Vega-Biestro, de Sale el Sol, señalaron la contradicción de Conde: “Luego no te jactes, con que la comunidad LGBT y que tú apoyas, porque te guste o no te guste, Wendy Guevara es una chica trans”. Influencers y activistas expresaron que el comentario de Ninel solo demuestra un apoyo superficial y que apelar a una comunidad solo cuando resulta conveniente termina por dañar la lucha por visibilidad y respeto. En palabras del colectivo, “más que una postura coherente, parece que utiliza el discurso de forma oportunista”.

La respuesta de Wendy Guevara a Ninel Conde: “Se me hizo como ardida”
El conflicto expuso no solo la postura de Ninel Conde, sino los mecanismos culturales con los que personajes públicos se apropian del lenguaje y los símbolos LGBT+ para capitalizar simpatía y seguidores.
Integrantes del grupo Las Perdidas también salieron al cruce: Evelyn ‘La Mamita’ Hernández señaló que Conde se habría apropiado de la personalidad de integrantes del colectivo, acusándola de fingir amistad solo cuando le conviene y de buscar la aprobación pública bajo intereses personales. Asimismo, otros señalaron supuestos intentos de pago para adquirir el apoyo de influencers dentro de la comunidad.
Por su parte, Wendy Guevara optó por restar importancia a las palabras de Conde, aunque dejó claro que el comentario le pareció producto de la molestia y que prefiere destinar su energía a debatir con figuras que hayan obtenido mérito propio. Defendió a la comunidad trans, subrayando la necesidad de respeto y el derecho a la identificación de género, sin quedar atrapada en ciclos de confrontación mediática.

El caso sigue generando debate entre quienes defienden a Wendy y quienes justifican los dichos de Ninel Conde, pero el consenso mayoritario en redes sociales subraya la importancia de una representación coherente y genuina para la comunidad trans, especialmente en espacios públicos y de entretenimiento.