Profeco advierte sobre este champú, puede producir infecciones oculares

Esta y otras afecciones son causadas por una bacteria presente en el producto

Guardar
Se puede detectar la presencia
Se puede detectar la presencia de la bacteria en el champú si tiene un olor desagradable. (Imagen ilustrativa Infobae)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Henkel Capital mantienen activa una alerta dirigida a consumidores de México, luego de identificarse un posible riesgo sanitario ligado a un lote específico del “Shampoo Totale” de la marca Henkel-Tec Italy.

De acuerdo con el comunicado emitido este 26 de agosto por la Profeco, se trata del lote 1G27542266, donde se detectó presencia de la bacteria Klebsiella Oxytoca, potencialmente peligrosa para la salud. De acuerdo con información oficial difundida por la dependencia, son 904 unidades las que integran la partida de producción, adquiridas en el transcurso de su distribución regular.

La alerta de la Profeco surge tras realizarse análisis microbiológicos internos por parte del proveedor, proceso que permitió identificar la posible contaminación. Entre las características de alarma para reconocer un producto afectado se encuentra un olor inusualmente fétido y desagradable.

Los champús del producto “Shampoo
Los champús del producto “Shampoo Totale” con el lote 1G27542266 son los únicos afectados con la presencia de bacterias. Crédito: Henkel

El contacto con un champú contaminado puede causar, en personas sanas, infecciones en la piel, en la región nasal y también en los ojos. La incidencia y gravedad de los efectos pueden incrementarse en personas que tienen un sistema inmunológico debilitado o condiciones de salud preexistentes, donde las complicaciones se consideran de mediana importancia.

Sin embargo, el comunicado de la empresa Henkel Capital fechado el 22 de mayo pasado menciona que ante la presencia de cualquier síntoma o si existen dudas médicas relacionadas con el uso de este champú, resulta esencial acudir de inmediato con un doctor para recibir orientación profesional.

El champú distribuido por Henkel llegó a diversos estados de la República Mexicana mediante una red de intermediarios, posibilidad que se extendió también al comercio minorista. El producto se reconoce por su botella plástica verde de un litro.

El propio distribuidor fue el
El propio distribuidor fue el que detectó la presencia de microorganismos dañinos. Crédito: Henkel

La incidencia de accidentes por parte de los usuarios ha sido baja; Profeco declaró que, al 6 de mayo del presente año, únicamente se había presentado un solo reporte confirmado de producto dañado con olor fétido.

Cabe aclarar, la empresa inició una campaña para recolectar todas las unidades posiblemente contaminadas, iniciando ese operativo en febrero de 2025, con vigencia hasta el mismo mes de 2026. Esto significa que cualquier persona que conserve una unidad del lote 1G27542266 puede acogerse al programa de retiro de producto.

El fabricante pondrá a disposición de los consumidores afectados un mecanismo para sustituir el artículo. El procedimiento consiste en enviar una fotografía del envase a los medios de contacto de la empresa, con lo que la compañía organizará el envió gratuito de un nuevo champú en óptimas condiciones. El retiro correspondiente del producto contaminado se llevará a cabo a través de una guía prepagada, de modo que ningún costo recaerá en el usuario final.