Mazatlán busca ser el primer Home Port de cruceros en México, presentan rutas hacia el Pacífico y el Golfo

El proyecto promete transformar la economía local, atraer vuelos internacionales y elevar la demanda de servicios turísticos en Sinaloa

Guardar
La iniciativa pretende posicionar a
La iniciativa pretende posicionar a Mazatlán junto a puertos internacionales como Miami y Vancouver. (Gobierno de Sinaloa)

El anuncio de que Mazatlán podría convertirse en el primer Home Port para cruceros en México ha generado expectativas sobre un impacto significativo en el turismo nacional e internacional.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, afirmó que este proyecto no solo impulsará la economía local, sino que también permitirá incrementar la conectividad aérea y elevar la ocupación hotelera en la región.

La funcionaria explicó que la designación de Mazatlán como Home Port, una categoría que posiciona a los puertos como base de operaciones para las principales navieras internacionales, representa una oportunidad inédita para el país.

El proyecto busca incrementar la
El proyecto busca incrementar la conectividad aérea y la ocupación hotelera en Sinaloa. Crédito: Cuartoscuro / Adolfo Vladimir

Según Sosa Osuna, la iniciativa atraerá vuelos tanto nacionales como procedentes de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, lo que se traducirá en un flujo constante de visitantes y en una mayor demanda de servicios turísticos.

“Como nuestro gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, lo anunció, estamos muy contentos de que Mazatlán haya sido considerado para llevar a cabo el primer Home Port en el país, esta es una gran noticia para México y para Sinaloa y va a ser un detonante importantísimo en el sector turístico, porque va atraer mayor conectividad aérea, tanto nacional como de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, así como también incrementará la ocupación hotelera”, expresó la secretaria.

El concepto de Home Port ya se encuentra consolidado en ciudades como Vancouver, Los Ángeles, Miami y Panamá, donde los puertos funcionan como punto de partida y llegada para cruceros internacionales.

Mazatlán aspira a sumarse a este grupo, permitiendo que turistas de diversas partes del mundo inicien y concluyan sus travesías en una terminal especializada dentro de la ciudad.

Sosa Osuna detalló que el proyecto presentado es de carácter conceptual y que actualmente se gestionan los permisos y colaboraciones necesarias con distintas dependencias del gobierno estatal y federal, incluyendo la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Fonatur, Asipona y la Marina.

Mazatlán será el primer Home
Mazatlán será el primer Home Port para cruceros en México, impulsando el turismo nacional e internacional. EFE/STR

La secretaria agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por considerar a Sinaloa para este tipo de iniciativas, subrayando que se trata de un detonante turístico para toda la entidad.

El plan contempla la remodelación y modernización de la terminal de cruceros existente en Mazatlán. Entre las mejoras previstas se encuentran la instalación de tiendas de souvenirs, áreas de esparcimiento y espacios funcionales diseñados para recibir a los turistas, con zonas específicas para tours y transporte.

Este enfoque busca ofrecer una experiencia contemporánea y cómoda a los visitantes, facilitando su tránsito y disfrute desde el momento de su llegada.

En cuanto a las rutas propuestas, la secretaria informó que se han presentado dos opciones de itinerarios de siete días. La primera, denominada ruta del Golfo de California, partiría de Mazatlán y recorrería La Paz, Topolobampo, Loreto, San Carlos, San Felipe y Puerto Peñasco.

La segunda opción cubriría el sur del Pacífico mexicano, con escalas en Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Bahías de Huatulco.

“A su vez, hemos presentado dos opciones de rutas de siete días, para que los turistas puedan recorrerlas, una va a ser la ruta del Golfo de California, que siendo Mazatlán el Home Port, se visitarán las ciudades de La Paz, Topolobampo, Loreto, San Carlos, San Felipe y Puerto Peñasco y por otro lado, el sur del Pacífico mexicano, que iría a Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Bahías de Huatulco”, puntualizó Sosa Osuna.

La secretaria concluyó que, una vez que el proyecto esté consolidado, se trabajará con las aerolíneas para fortalecer aún más la conectividad, tanto a nivel nacional como internacional.