
Ismael “El Mayo” Zambada aceptó su culpabilidad ante la justicia de Estados Unidos al reconocer de manera explícita su participación activa en las operaciones del Cártel de Sinaloa desde hace más de 40 años. Durante su declaración, Zambada admitió haber coordinado actividades de tráfico de drogas, lavado de dinero y pagos a funcionarios para proteger sus operaciones, así como supervisar la expansión de rutas de fentanilo hacia territorio estadounidense.
En la corte, “El Mayo” detalló que sus empresas y aliados comerciales formaron parte integral de la estructura del cártel. Esto después de que se realizaron transferencias millonarias, sobornos y pagos a policías, militares y funcionarios con el fin de mantener el control territorial y operativo de la organización.
Con este reconocimiento, se activa un proceso judicial que incluye la congelación de activos y auditorías a todas sus compañías, así como a personas vinculadas a sus operaciones financieras.
Pago millonario y condiciones del próximo acuerdo
Como parte del trato con las autoridades estadounidenses, Zambada García se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares, cifra que permitirá a las autoridades estadounidenses investigar todas sus transacciones y activos. Además, se logró eliminar la petición de pena de muerte en su contra, lo cual lo protegerá frente a sanciones más severas y limitando la acción judicial solo a sus bienes y transacciones documentadas.
Sin embargo, a fiscal general de los Estados Unidos y el titular de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés), Pamela Bondi y Terrance Cole respectivamente, señalaron que todo apunta que el exlíder de uno de los grupos criminales más importantes de México muera en prisión, dado que cuenta con 75 años de edad actualmente.
La perspectiva de Héctor de Mauleón: el cimbrado de la estructura criminal en el país
El periodista Héctor de Mauleón, en entrevista con Carlos Loret de Mola para el portal Latinus, afirmó que la información proporcionada por Zambada será utilizada a conveniencia de Estados Unidos.
Así pues, el escritor destacó igualmente que todos los involucrados en las empresas de Zambada durante décadas “están esta noche en la tablita”. Esto último refiriéndose a funcionarios, militares y políticos que recibieron pagos o sobornos.
Los choques por una crisis de fentanilo: de Peña Nieto a AMLO y la fuerza de Los Chapitos
El especialista también contextualizó que la reacción estadounidense se intensificó cuando el fentanilo dejó de ser solo un problema de salud para convertirse en amenaza de seguridad nacional, ya que ha provocado cerca de 100 mil muertes al año en aquel país.
Según dijo De Mauleón, este fenómeno se aceleró durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; especialmente por el encubrimiento de células que eran afines al grupo de Los Chapitos.

Finalmente, el historiador subrayó que, aunque Zambada haya hecho declaraciones contundentes, las consecuencias en México dependerán del análisis de pruebas por parte de la FGR, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La aceptación de culpabilidad y la confesión sobre su rol en el Cártel de Sinaloa marcan un hito en la historia del narcotráfico, y abren la puerta a investigaciones que podrían afectar a empresas, operadores y funcionarios vinculados al caso.