
Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México, realizó una visita de trabajo a la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco. Durante el recorrido, informó que implementará una estrategia enfocada en mejorar la gestión del agua y los sistemas de desagüe, con la finalidad de fortalecer la producción agrícola en la entidad.
En compañía de habitantes, productores y representantes ejidales, la mandataria afirmó que su administración apoyará en el desarrollo de la zona lacustre capitalina, que es reconocida como patrimonio cultural y natural de la humanidad. Por ello, anunció el arranque de un plan estratégico para la gestión integral de las áreas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac.
Señaló que la estrategia responde a una demanda de la comunidad, que hace meses optó por realizar una consulta ciudadana para solicitar a su gestión un plan orientado a mejorar la gestión del agua y los desagües en San Gregorio Atlapulco. La dirigente también adelantó sobre la rehabilitación de espacios públicos en el pueblo, con el programa ‘Yolotl Anáhuac’.
CDMX impulsará zonas lacustres: acciones
Brugada Molina señaló que estas acciones buscan impulsar el rescate de la ciudad lacustre, la cual ha enfrentado cierto abandono. Además, reiteró el compromiso de su gestión para apoyar el desarrollo de la zona, favoreciendo la producción agrícola, la mejora de los servicios públicos y la preservación de la identidad de las comunidades originarias.
Como parte de ello, las autoridades capitalinas instruyeron a la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Secretaría de Pueblos Originarios (Sepi) coordinarse con la comunidad para diseñar un plan comunitario de manejo para la conservación de los cuerpos de agua y lagunas de Xochimilco y Tláhuac.
Dichas acciones contemplarán la participación directa de los habitantes, mediante la apertura de espacios de diálogo en los que podrán presentar propuestas y contribuir de manera activa en la toma de decisiones para el cuidado de la zona.

Brugada Molina informó que se analizarán las propuestas recibidas y prevé que, con base en esos resultados, en 2026 se pueda destinar inversión a la recuperación estratégica de los cuerpos de agua y espacios acuáticos en la ciudad, especialmente en esta región.
Frente a productores y representantes, la mandataria capitalina participó en la primera cosecha de maíz de la zona ejidal, donde además reafirmó su compromiso para fortalecer el campo en la capital.
Mediante el programa Altépetl, estableció que se seguirán destinando recursos para impulsar la producción de maíz en Xochimilco, contribuyendo así al suministro de agua, oxígeno y alimentos para la ciudad.
La Ciudad de México produce 3 mil toneladas de maíz nativo al año, por lo que la actual administración busca aumentar esa cantidad un 15% el próximo año con un plan para promover la producción sin transgénicos. El ejido de San Gregorio Atlapulco cuenta con 475 hectáreas, de las cuales 276 están reservadas como zona de conservación comunitaria (ARCAC).