La respuesta de Lilly Téllez tras señalamientos de Morena: “La verdadera traición es proteger a los criminales”

La panista sostuvo que sus declaraciones en el medio internacional están protegidas por la libertad de expresión y la inviolabilidad parlamentaria, por lo que no forman parte de un delito

Guardar
Estas fueron las polémicas más
Estas fueron las polémicas más relevantes de la senadora en el 2024 | Foto: Jesús Avilés / Infobae México

Lilly Téllez, senadora de Acción Nacional (PAN), respondió en redes sociales tras las acusaciones de militantes de Morena que la señalaron por “traición a la patria”. La legisladora sostuvo que la denuncia carece de sustento legal y afirmó que solicitar apoyo internacional no constituye un acto contra los intereses de México.

En una intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a la legisladora tras sus declaraciones en una entrevista con Fox News, donde Téllez hizo alusión a una posible intervención extranjera en el país por la atención a los cárteles. Ante ello, se destacó la gravedad de este tipo de solicitud ante medios internacionales.

“No es menor que una senadora de la República diera una entrevista a un medio extranjero, pidiendo la intervención”, declaró la titular del Ejecutivo.

Cabe destacar que, es la tercera ocasión que la senadora se presenta en el medio para criticar a la administración actual. Sin embargo, dichas intervenciones han generado discusión en las redes sociales por la magnitud de sus peticiones.

Así fue la intervención de la senadora panista antes de ser calificada como "traición a la patria". Crédito: X/@LillyTellez

“La acusación es insostenible jurídicamente”: Téllez

A través de redes sociales, la senadora panista se pronunció sobre las acusaciones, donde argumentó que sus declaraciones solicitaban cooperación y consentimiento, no intervención, por lo que rechazó el hecho de que sus palabras implicaran una violación a la soberanía nacional.

En su explicación, Téllez hizo énfasis en el artículo 123 del Código Penal Federal, el cual castiga a quienes ceden la soberanía o solicitan una invasión extranjera, situaciones que aseguró no aplican a su caso, ya que no pidió guerra, ni sometimiento a ningún gobierno externo. Afirmó que pedir ayuda es una gestión política entre partes y está amparada por la libertad de expresión.

“Hablar de ayuda es un acto político que se concreta con la voluntad de las partes, es libertad de expresión y es inviolabilidad parlamentaria, no un delito”, publicó.

Lilly Téllez presenta reforma para
Lilly Téllez presenta reforma para sancionar a servidores públicos con vínculos con el crimen organizado (Crédito: Cuartoscuro)

Asimismo, la militante blanquiazul consideró que confundir “ayuda” con “intervención” corresponde a una estrategia política atribuida al gobierno de la 4T. Destacó que México sostiene acuerdos de cooperación en materia de seguridad con numerosos países, enfocados en el intercambio de información, capacitación y tecnología.

Con base en lo anterior, cuestionó si la cooperación internacional podría interpretarse como traición a la patria y sostuvo que colaborar o encubrir a grupos criminales sí constituye ese delito, al poner en riesgo la seguridad nacional, con ello hizo referencia a las acusaciones que ha presentado contra el partido Morena.

“En mi entrevista no hay esos supuestos, sino exigencia de resultados ante un Estado, además de rebasado, ya cómplice del crimen. En cambio, quienes toleran que el narco controle territorios, elecciones y policías, son los que entregan pedazos de la Patria al crimen organizado. Pedir ayuda internacional para salvar vidas mexicanas no es traición a la patria”, concluyó.