
Con el paso del tiempo han surgido nuevos estilos de alimentación y las tendencias en torno a la comida vegana y vegetariana van ganando puntos ante la sociedad. Esto ha permitido que muchos platillos considerados tradicionales se adapten a este estilo de vida. Y un ejemplo claro es el sándwich de no atún, una alternativa vegana que reemplaza al clásico sándwich de atún sin ingredientes de origen animal.
El secreto del no atún es que está elaborado con ingredientes vegetales que combinados de la manera correcta logran imitar el sabor, textura y apariencia del atún. Elementos como los garbanzos y ciertas hierbas hacen que al mezclarse se de esta combinación. Si estás buscando seguir una dieta que excluya proteínas animales esta es la opción ideal.
De acuerdo con información de la organización de servicios de salud comunitaria AltaMed estos son algunos de los beneficios de tener una dieta vegana “mejor salud cardiovascular: Los veganos suelen tener niveles más bajos de colesterol y presión arterial, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Control de peso: ayuda a perder peso o a mantener un peso saludable gracias a su enfoque en alimentos bajos en calorías y ricos en nutrientes. Menor riesgo de cáncer: Las investigaciones sugieren que una dieta rica en frutas y verduras puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer . Mejor salud digestiva: suele ser rica en fibra, lo que promueve una digestión saludable y evacuaciones intestinales regulares. Impacto ambiental: El veganismo se promociona por su impacto positivo en el medio ambiente.
Receta de sándwich de no atún

Esta es una de las recetas que puedes encontrar disponible dentro del portal web de Larousse Cocina, su grado de dificultad es fácil. Su preparación consta de aproximadamente 30 minutos y al finalizar tendrás una porción total para dos personas.
Ingredientes
Ensalada de no atún
- 450 g de garbanzos cocidos
- 3 cucharadas de mayonesa
- 1 hoja de alga nori, pulverizada
- 1 pizca de comino
- 1 pizca de ajo en polvo
- 1 pizca de pimienta
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de perejil, picado
- 1 cucharadita de jugo de limón
Terminado
- 4 rebanadas de pan de caja, integral
- arúgula, al gusto
- germinado de alfalfa, al gusto
- rebanadas de cebolla morada, al gusto
Preparación
Ensalada de no atún
- Coloque los garbanzos en un recipiente y presiónelos con un machacador, agregue el resto de los ingredientes, mezcle y reserve.
Terminado
- Tueste las rebanadas de pan de caja, agregue la ensalada de no atún, arúgula, germinado y cebolla morada, al gusto y forme el sándwich.
¿Cuáles son los beneficios del garbanzo?

Los garbanzos son una legumbre de forma redonda que mide aproximadamente 1 cm, su textura puede llegar a ser rugosa. Tiene múltiples aportes que ayudan a la salud y al cuerpo humano.
Según información compartida por el Fideicomiso de Riesgo Compartido, “los garbanzos contienen fibra, potasio, vitamina C y vitamina B-6. Todo ello, ayuda a la salud de nuestro corazón, ya que reduce la cantidad de colesterol en la sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedades del corazón” Además de “desempeñan un papel importante en la función de la enzima del hígado que ayuda a desintoxicar algunos compuestos que causan cáncer. El garbanzo contiene vitamina K, hierro, fosfato, calcio, magnesio, manganeso, zinc las cuales contribuyen a la construcción y mantenimiento de la estructura y la resistencia ósea”.
Debido a sus beneficios son uno de los ingredientes que forman parte de la dieta vegana, siendo uno de los principales componentes en múltiples recetas donde se puede usar como sustituto de la proteína animal.