
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) inició la construcción de la ciclovía La Gran Tenochtitlan sobre la calzada de Tlalpan, donde se instalan jardineras que delimitarán la vialidad ciclista.
Debido a ello, se ha notado una desorganización en la zona, pues motociclistas compiten con ciclistas que utilizan el tramo delimitado como prueba piloto, mientras que los peatones esquivan materiales de construcción.
Una ciudadana que fue entrevistada por el medio El Universal, se quejó de la situación. “Es un relajo. Hay que bajarse a la vialidad porque hay material, y luego se te cruzan las motos, las bicis. Si esto va a estar así siempre, será un caos, además de que es riesgo, es Tlalpan”, dijo al medio.
“Se supone que este espacio permitiría que uno con la bicicleta probara el camino que va a ser por Tlalpan, pero ahora las motos pasan y hay que ver cómo sortear. Además, no es todo el tramo, sí está como peligroso transitar ahora por aquí”, explicó otra ciudadana.
La ciclovía en Tlalpan contará con una gran jardinera verde que dividirá el carril confinado del vial en un tramo de 36 kilómetros en cada sentido, tanto norte como sur, para seguridad del ciclista. La Sobse señaló que la ciclovía se construirá en dos tramos: la primera etapa, del Metro Chabacano a Renato Leduc-Periférico, para evitar el caos por el desarrollo de las obras.

Desde el pasado 30 de julio comenzó la prueba piloto de la ciclovía a fin de que los ciudadanos se familiaricen con el proyecto, sin embargo, a 21 días, el espacio también es ocupado por motociclistas, que comparten el tramo con bicicletas, scooters y peatones.
En la zona en la que se llevan a cabo las obras, se ve a trabajadores limitando los espacios para la colocación de jardineras.
El carril confinado es de cerca de 2 metros, donde ciclistas transitan por la zona, pero a la par, motociclistas aprovechan la delimitación para sortear el tráfico derivado de la reducción de un carril en Tlalpan.
En varios tramos de la vialidad se encuentran trabajadores y maquinaria para la colocación de macetas, polines, y señalización vial.
“Hay que bajarse de la banqueta en algunos pasos para caminar porque está el material. Espero no se tarden mucho, porque ocupan banqueta y todo. Puras obras en esta Ciudad, sólo espero que quede bien”, dijo un transeúnte al medio señalado.

Sin embargo, hubo quienes opinaron lo contrario. “Creo que sí está bien que delimiten la ciclovía; lo que es el problema es que están haciendo en unas partes un espacio para que los usuarios puedan abordar las rutas de camiones. Es decir, el peatón se va a cruzar por la ciclovía para llegar a ese espacio y de ahí esperar el camión. Eso va a generar problemas. Como ciclistas debemos de respetar que es prioridad del peatón siempre, pero la gente a veces no se fija en el ciclista”, dijo otro ciudadano.
“Es un desperdicio de espacio que se podría aprovechar más para las bicis, y sí se me hace un poco inseguro las macetas, porque puede que le quiten visibilidad tanto de los autos como a quienes usamos la bici. Sería mejor pues botadores; tal vez un poquito más alto sí, pero no macetas”, expuso un ciudadano más.
Cabe destacar que el pasado martes, mujeres dedicadas al sexoservicio se manifestaron en contra de la ciclovía, al señalar que afectaba su trabajo.