
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema energético durante la conferencia de prensa y habló de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) la cual afirmó es una herencia del periodo neoliberal.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de México, a pesar de los excedentes financieros, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la deuda aumentó 63 mil millones de dólares.
Posteriormente, mientras Andrés Manuel López Obrador se encontraba en la presidencia, se redujeron 32 mil millones de dólares de esa cifra, dando un total de 90 mil mdd. La mandataria busca cerrar en diciembre con 88.8 mil para concluir su sexenio con 77.3 mil mdd.
Sheinbaum explica la deuda de Pemex

La mandataria explicó que Pemex es una empresa rentable pero que el problema es la deuda que le dejaron, pues de 2007 a 2012 Felipe Calderón recibió con 46 mil mdd y termina con 60 mil mdd de deuda.
Con Enrique Peña Nieto se alcanzan los 105 mil mdd y a pesar de que la deuda aumenta y se cree que mejoraron las condiciones, la mandataria señaló durante la Mañanera que la realidad fue otra, pues “se incrementó la importación, disminuyó la producción de petróleo así como la exploración. Además entregaron un montón de bloques de territorio a empresas extranjeras“.
Sheinbaum agregó que entre los implicados también figura el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Ricardo Lozoya Austin y “otros cuantos”.
“El problema que uno tiene cuando adquiere una deuda de este tamaño es que se tiene que ir pagando cada año. Una parte del capital y otra de los intereses”, explicó la presidenta.
“El problema es que cuando se tiene una deuda de esta magnitud hay años en donde el vencimiento para el pago es elevado, por ejemplo, (en este 2025) era como de 300 mil millones de pesos pero por una operación muy buena de Hacienda se redujo de manera importante pasándola a otros años garantizando su fiabilidad”, concluyó la mandataria.
Con esto de contexto, comentó que “Pemex es rentable, pues entran al erario por concepto de ingresos petroleros 1.6 billones de pesos y el problema de estas deudas es que se tiene que seguir invirtiendo en exploración, producción, mantenimiento del sistema, que es muy costoso y muy grande, mientras aparte se pagan las deudas que dejaron Calderón, Peña y otros más atrás”.
Sheinbaum señaló que en la actualidad “tenemos la ventaja de ya contar con ocho refinerías, antes eran seis, por lo que tenemos la garantía de que la mayor parte de la gasolina y diesel que consumimos se produce ya en México”.
Además, resaltó que se está avanzando en la producción de fertilizantes y petroquímica “el martes me dieron una muy buena noticia: una planta que llevaba varios años parada la pusieron a funcionar, con su equipo viejito pero ya está operando y vamos a invertir para que esté al máximo”.