
En medio de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, el estado enfrenta un déficit de 2 mil 274 policías, situación que agrava la crisis de inseguridad que se mantiene desde finales de 2024.
De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), en Sinaloa deberían operar al menos 8 mil 898 agentes entre corporaciones municipales, la Policía Estatal Preventiva y la Fiscalía General del Estado; sin embargo, actualmente solo cuentan con 6 mil 624 elementos activos.
El organismo destacó que el número actual de policías es incluso menor al de 2020, cuando había 7 mil 106, y subrayó que “el número de elementos es insuficiente, máxime en el contexto de la crisis de inseguridad presentada en el último trimestre de 2024, la cual permanece a la fecha”.
Bajas por asesinatos y jubilaciones
En los últimos 11 meses, la violencia contra corporaciones policiales ha dejado 46 agentes asesinados en Sinaloa. Tan solo el pasado 13 de agosto fue ejecutado un elemento de la Policía Municipal en Culiacán, un día después de que una patrulla de la Policía Estatal Preventiva sufriera un ataque armado del que sus tripulantes resultaron ilesos.

A lo anterior se suma la baja de unos 50 policías municipales en Culiacán, que según el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, corresponden principalmente a jubilaciones.
El déficit se refleja en la operatividad. La Policía Estatal Preventiva (PEP) cuenta con alrededor de 800 elementos, pero solo 420 realizan labores de vigilancia en las calles, mientras que el resto está asignado a áreas administrativas y de apoyo.
Plan del gobierno estatal
El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que el déficit de personal es crítico, pero adelantó que ya inició un plan de reclutamiento para reforzar a la PEP. La meta inmediata será sumar 150 nuevos agentes, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con capacitación de seis meses y exámenes de control de confianza.
Además, se incorporaron 61 elementos especializados junto con seis vehículos blindados Camazotz, lo que, según Rocha, permitirá aumentar en un 28% la fuerza operativa de la Policía Estatal Preventiva.

En paralelo, en julio pasado egresaron de la Universidad del Policía 152 nuevos agentes que se integrarán a las corporaciones de 18 municipios, mientras que 36 reforzarán la Policía Estatal Preventiva.
Pese a estos esfuerzos, el déficit continúa y el propio gobernador admitió que difícilmente se logrará cubrir la necesidad de mil policías adicionales durante su administración, aunque aseguró que se hará un “esfuerzo extraordinario” para fortalecer la seguridad en las calles.


