CFE invertirá más de 163 mil mdp en modernización y expansión de la red eléctrica hacia 2030

La titular del órgano, Emilia Esther Calleja, explicó que esta nueva propuesta permitirá que la energía llegue a todos los lugares y los consumidores de la República Mexicana

Guardar
La CFE dijo que se
La CFE dijo que se dividirá en tres partes para garantizar que el abasto y la electrificación en diversos puntos de México | Presidencia de la República

Desde “La Mañanera del Pueblo”, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, anunció un nuevo proyecto de inversión de más de 163 mil millones de pesos como parte del nuevo Plan de Expansión 2025-2030, el cual tiene como objetivo conectar a más de 50 millones de usuarios en diversos puntos de México.

Esther Calleja también destacó que esto permitirá que se puedan desarrollar e impulsar también los siguientes puntos:

  • Ampliar la red y el acceso a energía
  • Descongestionar la red
  • Energías a industrias y polos de desarrollo
  • Modernizar y conectar más al país
Emilia Esther dijo que la
Emilia Esther dijo que la división en tres zonas fundamentales es para que la implementación de la inversión eléctrica sea "más fácil" | CFE

Para una simplificación, igualmente enunció que dicho iniciativa gubernamental se dividirá en tres partes importantes:

Zona Norte - 92 proyectos y 69 a construirse

La iniciativa plantea la conexión en estados como Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa, lo cual contempla los siguientes aspectos:

  • Se prevé energía a 6 millones de hogares o bien 3 mil fabricas medianas.
  • Modernización de transformadores para mayor eficiencia y seguridad en la red.

El corte de la institución contempla que 23 de estos puntos de electricidad ya están concluidos.

Zona Centro - 49 proyectos y 42 a construirse

Este tramo abarcará entidades como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Estado de México y la propia Ciudad de México. Aquí, se contempla lo siguiente :

  • Energía a 8.5 millones de hogares o bien 5 mil 700 fábricas medianas.
  • Se tratará de prevenir la saturación y pérdidas de energía eléctrica para blindar los corredores industriales.
La Secretaría de Energía también
La Secretaría de Energía también prevé la participación en este proyecto gubernamental | Captura de Pantalla

Zona Sur - 30 proyectos y 25 a construirse

Contempla a la región sureste con estados como Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán:

  • Energía a un millón de hogares en gran parte del sureste y la península.
  • Apoyo a zonas industriales y turísticas de la península y el Istmo.
La Zona Sur de este
La Zona Sur de este plan de inversión eléctrica espera poder cubrir zonas turísticas e industriales de la península y el Istmo | Presidencia de la República

La interconexión en México: innovación y una Red Eléctrica Inteligente (REI)

“Estamos trabajando en una Red Eléctrica Inteligente (...). Tenemos controles remotos para ajustes de los flujos y atención a la demanda- Conforme se va presentando, los ajustes se van haciendo de manera automática", señaló.

A ello también se suma la instalación de cable de fibra óptica y de sistemas digitales que abarcan, según las autoridades, una comunicación más eficiente.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que estas acciones permitirán una interconexión en todo México, la cual, señaló, inició desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador con puestas en marcha en ciudades como San Luis Rio Colorado y Mexicali.