
El descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en la estación Izamal, Yucatán, generó críticas de diversos actores de la oposición, aun cuando las autoridades ofrecieron aclaraciones sobre el incidente. La senadora de Morena, Andrea Chávez, rechazó la especulación en torno al accidente y destacó que el hecho fue consecuencia de un percance en la vía férrea.
En una mesa de debate con Azucena Uresti, la senadora de Chihuahua subrayó que los descarrilamientos ferroviarios son más comunes de lo que suele reconocerse. Comparó el incidente del Tren Maya con otros accidentes similares y afirmó que la oposición no da la misma relevancia a estos hechos como lo hizo en este caso.
¿Qué sucedió? El pasado 19 de mayo, en redes sociales se difundieron imágenes en las que se observa el desprendimiento de un vagón del Tren Maya. Información preliminar ubicó el suceso a cerca de 70 kilómetros de Mérida, en el trayecto hacia Cancún, Quintana Roo.
Como parte de ello, el gobierno federal señaló que el incidente fue una “anomalía” en el sistema automatizado del motor de aguja, bajo supervisión del puesto zonal en Mérida. Se explicó que tras el incidente se activaron los protocolos de seguridad y el freno de emergencia, lo que no dejó rastro de ningún herido.
“No estamos acostumbrados”: Andrea Chávez
En su intervención, la legisladora morenista puntualizó que no buscaba restar importancia al incidente del 19 de agosto, sin embargo, consideró que los ataques de la oposición han recaído en lo polémico, involucrando de forma constante señalamientos contra el partido.
Asimismo, reconoció que el percance no tuvo mayores consecuencias porque no hubo personas lesionadas y las operaciones se restablecieron en menos de 50 minutos.
“Existió un ligero retraso y en realidad de forma logística no representó un problema para nadie, tampoco para la pasajera que iba a abordar un vuelo hacia Brasil”, enfatizó.

Chávez Treviño compartió que en Chihuahua opera el tren de pasajeros ‘Chepe’, con una trayectoria de varios años y una extensión aproximada de 650 kilómetros, además del Chepe Express, conocido en redes sociales, que tiene 357 kilómetros.
Al comparar con el incidente reciente, indicó que ambos trenes siguen operando en las rutas de Chihuahua de Ahome y Creel a Los Mochis. Señaló que este tipo de percances en las vías ocurren de manera anual en estos servicios ferroviarios.
“Es normal, se llaman percances de vía en donde el bugie tiene un descolocamiento de la vía o en alguno de los convoy. (...) No quiero decir que sea normal en razón de simplificar el hecho, pero quiero decirles que ocurre todos los años en nuestro país y les podríamos dar muchos más ejemplos en Francia, en España, así como en otros países donde existen trenes de pasajeros”, apuntó.
Por ello, comentó que en México no se está ‘acostumbrado’ a este tipo de incidentes, ya que los trenes de pasajeros no son frecuentes en el país.
Además, reconoció la transparencia y la pronta respuesta de las autoridades, así como la información proporcionada por el gobierno federal. Agregó que se mantendrán atentos a los resultados del peritaje de la FGR y extendió una felicitación a quienes participaron en la atención del accidente.
En respuesta a las críticas, Chávez afirmó que la oposición esperaba con ansias que el accidente del Tren Maya provocara heridos, dando a entender que buscaban aprovechar la situación políticamente para atacar a Morena.
“Están enojados porque la más reciente encuesta sobre la aprobación de la presidenta de la República, donde posicionaron a la doctora Claudia Sheinbaum con una aprobación del 74% de la población mexicana, a 40 días de cumplir un año de administración”, concluyó.