
El secretario de Movilidad del Estado de México (Semov), Daniel Sibaja González, informó que por el momento no existe ningún incremento autorizado en el costo del pasaje del transporte público en la entidad.
“No hay ninguna información oficial, ya será por los conductos oficiales que se dé a conocer esa información”, aseguró el funcionario estatal al descartar un ajuste tarifario inmediato.
En días pasados, transportistas del Edomex exigieron a la gobernadora Delfina Gómez subir el pasaje a 16 pesos, ya que los insumos y la inflación les está afectado, aunque muchas unidades no se han renovado, como se prometió en el alza anterior del año 2022.
Por igual usuarios, han denunciado que algunos choferes de diversas rutas, ya cobran 13 pesos como base y en algunos casos, no muestran la tarifa impresa para cometer esa irregularidad, por lo cual, han tenido que pagar con moneda fraccionaria para evitar que les cobren de más.
Crece el uso del transporte masivo

Sibaja González destacó que el número de usuarios del Sistema de Transporte Masivo —que incluye al Mexibús, Mexicable y Trolebús— ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos dos años, al pasar de 7.9 millones a casi 11 millones de pasajeros mensuales.
El funcionario explicó que este aumento responde a dos factores clave: la gratuidad en el servicio para grupos vulnerables y la eliminación del costo en los transbordos. “Eso nos ha permitido crecer y facilitar la movilidad de miles de mexiquenses”, comentó.
En materia de modernización, el titular de la Semov informó que ya se han incorporado 25 unidades eléctricas y se han renovado 40 camiones en el Mexibús, lo que representa un avance hacia un transporte más eficiente y sustentable.
“Nos falta mucho, pero creo que hay que dimensionar hacia dónde vamos”, puntualizó Sibaja, al referirse a los retos que aún enfrenta la movilidad en el Estado de México.
La realidad del transporte en el Edomex: concesiones privadas

El secretario también hizo un llamado a la ciudadanía a comprender la naturaleza del sistema de transporte en la entidad, al señalar que, a diferencia de otras regiones del país, en el Edomex no existe un transporte público estatal como tal.
“Todo el transporte es concesionado. Es lo primero que hay que dejar claro. Algunas veces se nos compara con otros estados y empieza la problemática. Aquí los gobiernos anteriores decidieron privatizar todo el transporte”, enfatizó.
Con ello, Sibaja subrayó que gran parte de los retos actuales se deben a la estructura concesionada que durante décadas predominó en la entidad, lo que complica las comparaciones con otros estados que cuentan con un transporte público administrado directamente por sus gobiernos.
El funcionario reiteró que la Semov continuará trabajando en la modernización de unidades, la accesibilidad para grupos vulnerables y el fortalecimiento de los sistemas masivos de transporte.


