
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó los resultados de ingreso a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el sistema “Mi derecho, mi lugar”.
La información se encuentra disponible en la página oficial miderechomilugar.gob.mx, donde las y los aspirantes pueden consultar directamente su asignación sin necesidad de presentar un examen de selección.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que el nuevo modelo garantiza que todas y todos los aspirantes tengan un espacio asegurado en algún plantel, la política responde a lo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitiendo a las juventudes elegir una opción educativa acorde con sus intereses.
La Subsecretaría de Educación Media Superior, dirigida por Tania Rodríguez Mora, informó que en este ciclo el 68.44 por ciento de las y los estudiantes fue asignado a su primera opción. Esto representa una variación importante comparada con el modelo anterior de examen único, donde solo el 26.2 por ciento accedía a su primera preferencia.

La SEP comunicó que el 21.08 por ciento de las y los aspirantes quedó en su segunda opción, mientras que el 7.89 por ciento accedió a la tercera, sumando un 97.41 por ciento asignado dentro de sus tres principales preferencias. Solo el 2.53 por ciento se quedó en su cuarta alternativa y el 0.06 por ciento se ubicó en una quinta.
El modelo “Mi derecho, mi lugar” también incentivó una distribución más diversa del estudiantado, disminuyendo la concentración habitual en escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para potenciar el acceso a opciones federales y estatales.
Con el objetivo de asegurar que ningún aspirante quede fuera, el gobierno federal habilitará un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto, dirigido a quienes no participaron en la convocatoria de febrero de 2025, o bien, no obtuvieron lugar en la UNAM o el IPN. El sistema estará disponible a través de miderechomilugar.gob.mx y el apoyo de la línea telefónica Educatel en los números 55 3601 7599 (Ciudad de México) y 800 288 6688 (resto del país).
Mario Delgado resaltó que en esta fase la oferta académica contempla la apertura de 16 nuevos planteles ubicados en 12 municipios del Estado de México, además de ocho alternativas educativas innovadoras en áreas estratégicas como: e-Commerce, Inteligencia de negocios, Nanotecnología y ciencia de materiales, Producción digital y experiencias inmersivas, Sistema de producción agrícola, Sistema de producción pecuaria, Software embebido, Urbanismo y desarrollo sostenible.