Embajador de EEUU se reúne con líderes del sector automotriz y destaca trabajo con Sheinbaum

Ronald Johnson aseguró que buscar fortalecer a dicho sector productivo también en México

Guardar
Ronald Johnson publicó imágenes del
Ronald Johnson publicó imágenes del encuentro en sus redes sociales (X/@USAmbMex)

Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, sostuvo una reunión con líderes del sector automotriz, una de las industrias en México más amenazadas por las políticas arancelarias de Donald Trump. Según informó, en el encuentro sostuvo una “gran conversación” y destacó la labor que ha realizado con la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el representante diplomático de los Estados Unidos en México dio a conocer una serie de imágenes de su encuentro con integrantes del sector. Aunque en el contenido destacó la relevancia que tiene la industria para el presidente de Estados Unidos, precisó que busca la creación de empleos e inversiones en los dos países.

“Tuve una gran conversación con líderes del sector automotriz. Este sector es una prioridad para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pues busca proteger a los productores y trabajadores de Estados Unidos, al tiempo que apoya a una industria que genera empleos e inversión en ambos países”, escribió en su cuenta verificada identificada con el nombre de @USAmbMex.

El sector automotriz en México
El sector automotriz en México es uno de los más amenazados por la política arancelaria de Donald Trump

En otra parte de su publicación, aseguró conocer “el valor de nuestra integración y del sector automotriz”. Además, reconoció el trabajo que ha tenido con la presidenta Claudia Sheinbaum “para fortalecer aún más este sector vital y su competitividad”.

Uno de los asistentes al encuentro fue Alejandro Novoa, director general de PACCAR México, subsidiaria en el país de la compañía PACCAR Inc. A través de una publicación en la misma red social, difundió una foto con el embajador y detalló que la conversación giró en torno a “contenido regional, integración y colaboración y producción que fortalece a la industria automotriz, a México y Estados Unidos”.

Donald Trump ha implementado medidas
Donald Trump ha implementado medidas de índole proteccionista (REUTERS/Jonathan Ernst)

Durante su mandato, Donald Trump impulsó la imposición de aranceles a la industria automotriz mexicana, motivado por su objetivo de fortalecer la producción en Estados Unidos y reducir el déficit comercial con México. Esta política buscó que empresas trasladaran operaciones desde territorio mexicano hacia fábricas estadounidenses, bajo la amenaza de gravar los vehículos y autopartes importados.

El impacto de estos aranceles generó incertidumbre entre armadoras, inversionistas y trabajadores del sector. Además, provocó intensas negociaciones entre ambos gobiernos, influyendo en la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La industria automotriz mexicana, una de las principales exportadoras del país, tuvo que adaptarse a nuevas reglas de origen y prácticas comerciales para poder mantener su acceso preferencial al mercado estadounidense durante esta etapa.