
La Fiscalía General del Estado de Durango, (FGED) a través de su cuenta oficial de Facebook, emitió un boletín de búsqueda contra José Luis Molina Cuéllar, señalado como responsable en el caso del homicidio de María Guadalupe Rojas Vázquez.
Esta actualización se da en el marco de las acciones de búsqueda, luego de que junto a su hermano Ángel Zurizaday Molina Cuéllar fuera señalado por las autoridades como pieza central en los hechos ocurridos en octubre de 2022.
El caso se remonta al 24 de octubre de 2022, fecha en la que María Guadalupe Rojas Vázquez fue vista por última vez con vida. Al día siguiente, familiares y amigos difundieron en redes sociales su desaparición.
Detalles de los hechos

Según los testimonios recopilados por la Fiscalía, en ese momento, Ángel Surizaday Molina Cuéllar, esposo de María Guadalupe, pidió a los familiares que no interpusieran denuncia alguna, argumentando que la víctima había salido tras una discusión y que él mismo la buscaba en distintos lugares.
Para el 26 de octubre, la tía de María Guadalupe fue contactada para promover una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, lo que abrió la puerta a la carpeta de investigación.
Aquel mismo día, la familia decidió interponer la denuncia formal después de que Ángel Surizaday Molina Cuéllar desapareciera junto a los hijos menores de la pareja y dejara de responder a las llamadas.
La Fiscalía activó la alerta AMBER para los menores y emitió ficha de búsqueda para María Guadalupe, logrando la localización de los niños, quienes fueron encontrados sanos y salvos.
La investigación reveló indicios que apuntaron a Ángel Zurizaday Molina Cuéllar como presunto responsable, por lo que se solicitó orden de aprehensión no sólo contra él, sino también contra su madre, Leonarda, y su hermana, Eréndira.
Ambas mujeres se sometieron a un procedimiento abreviado ante las autoridades con el consentimiento de los familiares agraviados. Las acciones de búsqueda incluyeron oficios de colaboración con las 31 entidades federativas, así como la emisión de alertas migratorias y la notificación a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
El 29 de octubre de 2022, un juez giró una nueva orden de aprehensión contra Ángel Zurizaday Molina Cuéllar, ahora por el delito de desaparición cometida por particulares. Tres días después, una llamada anónima alertó a la Fiscalía sobre la presencia de un vehículo con olores fétidos, que coincidía con el automóvil del acusado.
Personal de la Fiscalía realizó el aseguramiento y, tras la inspección, halló el cuerpo de María Guadalupe oculto en el interior. La identificación por parte de la familia y el análisis de videos permitieron establecer que José Luis “N” auxilió a Ángel Surizaday en el traslado del cuerpo de la víctima.
El 4 de noviembre de 2022, con los resultados periciales en mano, la autoridad judicial concedió orden de aprehensión contra Ángel Surizaday y José Luis “N”, ambos plenamente vinculados con el feminicidio. La Fiscalía continuó emitiendo recordatorios y publicando fichas de búsqueda tres veces a la semana.
El 22 de noviembre de ese año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) notificó haber ubicado al principal acusado en el consulado mexicano de Nueva Orleans, situación que llevó a reforzar la colaboración internacional e impulsar la emisión de la notificación roja de Interpol.
Actualmente, la FGED mantiene activa la búsqueda tanto de José Luis “N” como de cualquier otro implicado en el feminicidio. Las publicaciones y actualizaciones de las fichas de búsqueda han sido constantes, con la colaboración de organismos federales y la Interpol México, mientras se mantienen las alertas migratorias vigentes.
El caso sigue bajo investigación y las autoridades piden la colaboración ciudadana para aportar información, reafirmando el compromiso estatal de erradicar la violencia de género y sancionar a los responsables de feminicidio.
Detención y situación actual del caso

El 23 de julio de 2024, se localizó a Ángel Surizaday Molina Cuéllar en Saltillo, Coahuila. La detención fue posible tras el apoyo del Fiscal General de ese estado, Gerardo Márquez, y se concretó en colaboración interestatal.
El detenido fue traslado a Durango, donde quedó a disposición del Juez de Control por cargos de feminicidio, desaparición por particulares y sustracción de menores.
De acuerdo con la FGED, mediante las pruebas aportadas se obtuvo sentencia condenatoria por su responsabilidad penal en los delitos de feminicidio, desaparición forzada de personas y desaparición por particulares, cometidos en agravio María Guadalupe Rojas Vázquez.
Finalmente, el 7 de febrero del presente año, mediante un procedimiento abreviado el juez de la causa dictó sentencia condenatoria por 77 años, 5 meses y 29 días de prisión, así como al pago de una multa de 157 mil 31 pesos, y como reparación del daño 874 mil 722 pesos.
Las autoridades reiteraron la importancia del trabajo conjunto y de la coordinación con instancias nacionales e internacionales para la detención de los responsables, subrayando el compromiso contra la impunidad, en palabras de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza: “no existirá impunidad en ningún caso de violencia hacia la mujer y menores de edad, FGE continuará trabajando en el esclarecimiento y sanción de los responsables de los delitos que lastiman a la sociedad”.