El mejor queso Oaxaca del mercado, según Profeco: sin almidón, bajo en calorías y rico en proteína

Esta marca destacó por su elevado perfil nutricional

Guardar
Este es uno de los
Este es uno de los quesos más consumidos en nuestro país. (Foto: Twitter/@Trasfondo_Oax)

Tal como su nombre queso Oaxaca es un queso fresco originario del estado de Oaxaca, en México que se elabora a partir de leche de vaca y pertenece a la familia de los quesos de pasta hilada, similar a la mozzarella por su proceso de estirado y amasado en caliente.

Tiene una textura fibrosa y suave, que permite deshebrarlo fácilmente en tiras largas, además de un sabor suave, ligeramente salado y muy lácteo que se utiliza ampliamente en la gastronomía mexicana.

En este sentido, al ser uno de los quesos predilectos de los mexicanos, por su puesto que no podía faltar el análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor, para saber cuáles son las mejores opciones disponibles en el mercado donde destacó una marca por su gran aporte nutrimental, sobre lo cual te contamos a continuación.

Este queso suele ser usado
Este queso suele ser usado en una gran cantidad de platillos mexicanos. Wikimedia/Cristina Zapata Pérez

Cuál es el mejor queso Oaxaca que puedes comprar en el mercado, según Profeco

Una vez más, es gracias a uno de los análisis de la Profeco que los consumidores podemos elegir las mejores opciones del mercado.

Se trata del queso Oaxaca de la marca Alpura, es cual fue calificado por la institución como la mejor opción disponible debido a varias características sobre las cuales te contamos a continuación.

Para entender lo que vuelve a este queso una excelente opción de consumo, es importante mencionar que aunque delicioso, el queso Oaxaca puede llegar a ser elevado en calorías y grasas, debido a su preparación.

Además de esto, muchos quesos del mercado pueden también contener grandes cantidades de almidón, lo cual disminuye la cantidad de leche y, por lo tanto, de proteína total.

En este sentido, fue el queso Oaxaca Alpura el que reportó tener menor relleno de almidón, mayor contenido de proteína (debido a que sí es elaborado casi en su totalidad con leche de vaca) y, un plus, es su bajo contenido en grasa, en comparación con otras marcas que sí aportan niveles elevados de grasas saturadas.

Otros quesos que también fueron bien evaluados fueron Los Volcanes, Lala y la Villita. Cabe mencionar que a pesar de que el queso Lala tiene un poco menos de contenido de proteína que el Alpura, la institución lo recomendó como una de las opciones de mejor costo con mayor contenido de proteína en relación a su costo.

Debido a su gran perfil
Debido a su gran perfil nutricional, su precio sí puede ser un poco más elevado que otras opciones. (Walmart. com)

Recomendaciones para elegir queso Oaxaca en el supermercado

Al elegir queso Oaxaca en el supermercado, considera las siguientes recomendaciones:

  • Revisa la etiqueta: Verifica que el queso sea elaborado a partir de leche de vaca y que no contenga aceites vegetales ni grasas añadidas, ya que estos ingredientes restan calidad al producto.
  • Ingrediente principal: La leche debe aparecer como el primer ingrediente en la lista. Es preferible evitar productos etiquetados como “imitación”.
  • Textura: Busca una textura suave, húmeda y fibrosa, característica de este queso. Al presionarlo suavemente, debe deshebrarse en tiras largas y flexibles.
  • Color: El color ideal es blanco o ligeramente marfil, sin manchas o zonas amarillentas.
  • Aroma: Debe tener un olor lácteo fresco, sin aromas ácidos, rancios o desagradables.
  • Empaque: Prefiere productos bien sellados, con la fecha de caducidad visible y que hayan sido conservados en refrigeración.
  • Procedencia: Algunos quesos llevan indicación de origen; el auténtico queso Oaxaca suele mencionar su fabricación en México, idealmente en el estado de Oaxaca.

Estas recomendaciones ayudan a seleccionar un queso Oaxaca de buena calidad, con la textura y sabor tradicionales.