
El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) junto con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) iniciaron con la remodelación de la terminal Tasqueña del Tren Ligero. Desde el pasado 28 de julio cerraron algunas estaciones de la ruta para empezar con la ampliación de la terminal.
Esta intervención responde al proyecto de movilidad que emprendió Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, de cara a la Copa Mundial 2026. El sur de la ciudad tendrá una serie de modificaciones para albergar la inauguración del torneo de la FIFA.
A semanas del inicio de las obras en la terminal Tasqueña, personal técnico avanza en los trabajos de asentamiento. Cabe recordar que las autoridades explicaron que las obras se realizarán en dos etapas, esto para que esté listo en el mes de septiembre y reabra al público.
Así avanza la remodelación del Tren Ligero en Tasqueña
A través de redes sociales, el STE CDMX compartió imágenes de los avances que tiene el Tren Ligero, actualmente están realizando pruebas de asentamiento del juego de cambio, zona importante para la circulación de trenes. En esta primera etapa las maniobras se concentran en la zona de vías.
"Se realizan ajustes en el hilo de contacto y se inician pruebas de asentamiento del juego de cambio, como parte de los trabajos de la primera fase para la ampliación de la Terminal Tasqueña. Contamos con apoyo de @RTP_CiudadDeMex para el traslado de personas usuarias de Nezahualpilli al andén E del CETRAM Tasqueña", publicaron.
En las fotografías que difundieron previamente se apreció el retiro de vías y durmientes. Según la cuenta oficial del STE, “desde el 28 de julio y hasta el 31 de agosto se trabaja en la primera etapa de la ampliación de la Terminal Tasqueña del Tren Ligero con la colocación de un juego de cambio de vía”.
Este sistema de transporte resulta esencial para miles de pasajeros que diariamente se desplazan entre el sur de la ciudad y la zona de Xochimilco. La medida, que entró en vigor el 28 de julio, se mantendrá durante el periodo de obras, afectando la rutina de quienes dependen de este servicio para sus traslados cotidianos.
Con la Copa Mundial 2026 en el horizonte y el Estadio Azteca como una de las sedes principales, las autoridades capitalinas han priorizado la modernización del Tren Ligero para garantizar una movilidad eficiente hacia el sur de la ciudad. El objetivo es que el sistema esté preparado para absorber el aumento de demanda que se prevé durante el evento deportivo, facilitando el acceso de los aficionados al estadio y mejorando la experiencia de los usuarios habituales.