Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes se registran hoy lunes 18 de agosto y requisitos para el apoyo de 3 mil pesos?

El programa avanza con su incorporación y te decimos qué grupo debe inscribirse para acceder al apoyo bimestral

Guardar
El programa avanza con su
El programa avanza con su incorporación y te decimos qué grupo debe inscribirse para acceder al apoyo bimestral

El programa Pensión Mujeres Bienestar avanza con su proceso de incorporación, ofreciendo un apoyo bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años que no cuentan con una pensión contributiva.

La estrategia, implementada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres en etapa previa a la vejez, reconociendo su papel en la sociedad y asegurando un ingreso digno que contribuya a su bienestar.

¿Quiénes se registran este lunes?

De acuerdo con el calendario oficial, las mujeres que pueden acudir hoy lunes son aquellas cuyo primer apellido corresponde a la letra asignada en la convocatoria vigente y son las A, B, C.

Es importante que las interesadas acudan en la fecha que les corresponde para agilizar el proceso y evitar saturación en los módulos.

El programa Pensión Mujeres Bienestar
El programa Pensión Mujeres Bienestar sigue en marcha, brindando un apoyo bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de 60 a 64 años sin pensión contributiva

Requisitos para el registro

Las mujeres de 60 a 64 años interesadas en recibir la Pensión Mujeres Bienestar deberán presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP actualizada.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  • Teléfono de contacto (celular o fijo) para dar seguimiento al trámite.

En caso de que la solicitante no pueda acudir personalmente, una persona auxiliar podrá apoyarla en el registro, presentando los mismos documentos tanto de la beneficiaria como de la persona responsable.

Las interesadas pueden consultar el sitio oficial ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, donde deberán seleccionar su entidad y municipio para conocer el módulo asignado. Con esta página, el Gobierno de México busca garantizar un registro ordenado, ágil y transparente.

En la Ciudad de México, las 16 alcaldías cuentan con puntos de atención, algunos con más de una sede.

Algunas direcciones confirmadas son:

  • Álvaro Obregón: Calle Lomas de Plateros 358, Col. Merced Gómez, CP 1600
  • Azcapotzalco: Calle Castilla Oriente S/N, Col. Centro de Azcapotzalco, CP 2000
  • Benito Juárez: Eje Vial 7 Sur 402, Col. San Andrés Tetepilco, CP 9440
  • Coyoacán: Cerrada Tepetlapa S/N, Col. Alianza Popular Revolucionaria, CP 4800
  • Cuajimalpa: Av. Juárez S/N, Corredor Cultural
  • Cuauhtémoc: Monumento a la Revolución
  • Gustavo A. Madero: Parque del Mestizaje
  • Iztacalco: Faro Cultural
  • Iztapalapa: Deportivo Santa Cruz Meyehualco
  • Magdalena Contreras: Casa Popular
  • Miguel Hidalgo: Hospital Militar Chivatito
  • Milpa Alta: Explanada de la alcaldía
  • Tláhuac: Andador Cuitláhuac
  • Tlalpan: Instalaciones del Sistema Nacional DIF (SINDIF)
  • Venustiano Carranza: Centro Cultural Carranza
  • Xochimilco: Deportivo Xochimilco
El programa Pensión Mujeres Bienestar
El programa Pensión Mujeres Bienestar sigue en marcha, brindando un apoyo bimestral de 3 mil pesos a mujeres mexicanas de 60 a 64 años sin pensión contributiva

Un apoyo para la autonomía económica

Con esta pensión, las beneficiarias recibirán 3 mil pesos cada dos meses, un ingreso que representa un respaldo económico importante en esta etapa de la vida, especialmente para quienes no cuentan con seguridad social ni pensión contributiva.

El Gobierno de México destacó que este programa forma parte de la política social de la Cuarta Transformación, con el objetivo de garantizar derechos, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las mujeres mexicanas.