Alerta por fraude en Facebook al vender productos: advierten sobre nueva modalidad

La policía cibernética investiga casos recientes en los que estafadores contactan a usuarios de Facebook, instando a la población a verificar identidad y depósitos

Guardar
Las autoridades de Nayarit advirtieron
Las autoridades de Nayarit advirtieron sobre fraudes en Facebook. (ESAN)

La Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGE Nayarit) advirtió sobre un aumento en los casos de fraude a partir de la venta de productos en la red social Facebook.

Según reportes oficiales, los fraudes ocurren a través de compradores falsos que utilizan información engañosa y documentos apócrifos para obtener artículos en línea sin pagarlos de manera legítima.

De acuerdo con información de la propia FGE Nayarit recopilada por Infobae, este esquema afecta tanto a vendedores particulares como a comercios establecidos dentro del estado.

Comunicado de la fiscalía

Las autoridades compartieron algunas recomendaciones
Las autoridades compartieron algunas recomendaciones para evitar este tipo de delitos. (FGE Nayarit)

Según la información proporcionada por la fiscalía, la mecánica del fraude inicia cuando los ciberdelincuentes localizan publicaciones de venta en Facebook y contactan directamente al vendedor.

Los estafadores proporcionan una imagen de una identificación falsa supuestamente expedida por una institución de seguridad pública, con el propósito de generar confianza en el vendedor. Posteriormente, utilizan imágenes de una credencial que puede haber sido sustraída o alterada para simular que la persona interesada realmente existe y tiene la intención de concretar la compra.

En una segunda etapa, los delincuentes piden enviar el producto sin realizar el pago correspondiente. Las víctimas realizan la entrega, pero nunca reciben el dinero pactado por la transacción. Autoridades estatales confirmaron que este tipo de fraudes se ha incrementado y ahora incluye el uso de transferencias bancarias inexistentes y plataformas de pago falsas.

La FGE Nayarit reiteró para Infobae que este fenómeno afecta especialmente a quienes realizan ventas de celulares, electrodomésticos, videojuegos y otros bienes de alto valor a través de redes sociales.

Frente a esta modalidad delictiva, la Fiscalía General del Estado de Nayarit recomendó a la población no compartir información personal ni documentos oficiales con desconocidos o compradores que no ofrezcan referencias verificables.

Entre las recomendaciones difundidas, resalta la importancia de verificar la identidad del interesado por otros medios, como llamadas telefónicas o videollamadas y evitar enviar artículos sin tener la certeza de que el depósito o transferencia del pago haya sido recibido y confirmado por la institución bancaria correspondiente.

No se debe entregar ningún bien sin antes comprobar y validar el origen del pago y la identidad plena del comprador”, alertó la fiscalía, según datos recogidos por Infobae. Además, instó a no compartir fotografías o copias de credenciales de elector, números de cuentas bancarias o domicilios particulares, a fin de prevenir que los datos sean utilizados para fraudes adicionales.

La Policía Cibernética, área dependiente de la fiscalía estatal, mantiene abiertas investigaciones y líneas telefónicas de atención para recibir denuncias sobre delitos relacionados con fraudes electrónicos. La ciudadanía puede comunicarse al teléfono 311 129 6000, extensión 17388, o al 089, con atención confidencial garantizada. Así lo informó la FGE Nayarit, en un esfuerzo por ampliar la protección en plataformas digitales ante el avance de los ciberdelitos en la entidad.

Las autoridades exhortaron a quienes hayan sido víctimas de esta modalidad a presentar las denuncias formales en la sede de la Fiscalía General del Estado de Nayarit, para contribuir a las investigaciones y evitar que más personas resulten afectadas.