
El regreso a clases 2025 puede resultar más sencillo para los trabajadores mexicanos gracias al Crédito Fonacot, una herramienta financiera diseñada específicamente para apoyar a los empleados de empresas afiliadas.
Este préstamo permite a los trabajadores cubrir gastos esenciales relacionados con la educación de sus hijos, incluyendo útiles escolares, uniformes, colegiaturas y otros servicios educativos.
Además, Fonacot ofrece condiciones accesibles de pago y tasas competitivas, lo que facilita que las familias puedan enfrentar el inicio del ciclo escolar sin comprometer su economía.
Con esta opción, los empleados pueden planear sus finanzas de manera más organizada y asegurar que sus hijos cuenten con los recursos necesarios para un regreso a clases exitoso.

¿Qué puedes pagar con el Crédito Fonacot?
El crédito es flexible y puede adaptarse a tus necesidades escolares. Entre los gastos que puedes cubrir se encuentran:
- Lista de útiles escolares: cuadernos, lápices, mochilas y más.
- Uniformes y calzado escolar.
- Inscripciones y colegiaturas.
- Servicios médicos escolares, como certificados, lentes o vacunas.
El dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del solicitante, permitiendo su uso de manera libre y segura.
Monto del crédito Fonacot 2025
El monto máximo que puedes recibir depende de varios factores, como tu salario mensual, antigüedad laboral, historial crediticio y porcentaje de descuento en nómina (10 por ciento, 15 por ciento o 20 por ciento).
El crédito puede pagarse en un plazo de 6 a 30 meses, con descuentos directos de nómina para mayor comodidad.
Requisitos para solicitar el Crédito Fonacot
Para acceder al financiamiento necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener al menos 6 meses de antigüedad en tu empresa afiliada a Fonacot.
- Presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, últimos cuatro recibos de nómina y estado de cuenta bancario.
- Realizar un pre-registro en fonacot.gob.mx y agendar tu cita en línea.
Tips para aprovechar al máximo tu crédito escolar
- Compra por mayoreo: artículos como lápices, cuadernos y mochilas suelen ser más económicos al comprar en paquetes.
- Reutiliza materiales del ciclo escolar anterior siempre que sea posible.
- Compara precios entre distintas tiendas y ferias escolares, como las organizadas por Profeco.
- Considera solicitar el crédito entre ambos padres si cumplen los requisitos, para combinar montos y cubrir más gastos.

Gasto promedio por estudiante
Según Profeco y Condusef, el gasto promedio por alumno para el regreso a clases puede variar entre 10 mil pesos y 15 mil pesos, aunque puede reducirse con compras estratégicas o reutilizando materiales.
Con el Crédito Fonacot 2025, los trabajadores pueden enfrentar este regreso a clases con mayor tranquilidad y planear sus compras sin afectar el presupuesto familiar.