Servando Gómez, La Tuta, es procesado en EEUU: el jefe criminal que se encargaba del Puerto de Lázaro Cárdenas

En su momento, fue identificado como el criminal más buscado en México

Guardar
La Tuta fue capturado en
La Tuta fue capturado en febrero de 2015 (SRE)

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que Servando Gómez Martínez, La Tuta, comparecerá en el Distrito Sur de Nueva York durante el 13 de agosto. Dichos hombre es identificado como jefe operativo de la Familia Michoacana y quien es acusado de importar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina de México a territorio estadounidense.

La Tuta será presentado ante el juez Henry J. Ricardo tan solo un día después de que las autoridades mexicanas entregaron a sus homólogas estadounidenses a un total de 26 personas debido a situaciones de seguridad nacional, pues algunas seguían operando pese a estar encerrados.

El control de Lázaro Cárdenas

En el informe publicado en el Departamento de Justicia puede verse que La Tuta fungía como portavoz del grupo criminal mencionado, el cual tenía una presencia importante en Michoacán, territorio donde se dedicaba a la fabricación y distribución de drogas.

Parte de lo contenido en el informe es el papel que tenía la estructura delictiva en México, específicamente en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Servando Gómez Martínez, alias "La
Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de Los Caballeros Templarios, grupo que nació de La Familia Michoacana (CUARTOSCURO)

“Gómez-Mártinez (sic) reconoció públicamente su pertenencia a LFM y, entre otras cosas, afirmó estar a cargo de la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas en Michoacán”.

Lo anterior puede complementarse con lo informado por las autoridades mexicanas cuando La Tuta fue detenido. El 26 de febrero de 2015 la Secretaría de Gobernación publicó el informe sobre el arresto de Gómez Martínez a quien identificaron como “el criminal más buscado en todo México”.

El informe hace un énfasis en la importancia a del puerto para las estructuras criminales y que gracias a una estrategia integral contra la inseguridad en Michoacán.

El Puerto Lázaro Cárdenas, el
El Puerto Lázaro Cárdenas, el punto de acceso marítimo más grande del país (PRESIDENCIA /CUARTOSCURO)

“Se retomó el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, con lo que se dio un golpe contundente al financiamiento de las organizaciones delictivas”, refiere el documento. Además, los registros periodísticos indican que en 2006 los cárteles de droga La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios tomaron control de la actividad en el área permitiendo el tráfico ilegal de narcóticos.

Ya desde 2013 Juan Francisco Torre Landa, quien era secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), comentó que el grupo de Los Caballeros Templarios, liderado por La Tuta, realizaba diversas actividades criminales en el mencionado puerto.

Prohibición de droga en México para llevarla a EEUU

Además, el reciente reporte de EEUU indica que La Familia Michoacana prohibió la venta y consumo de metanfetamina en la zonas que controlaba, lo anterior con el objetivo de poder llevar la droga a territorio estadounidense.

Es por ello que La Tuta es acusado de conspirar para realizar la importación de cocaína y metanfetamina a EEUU. En caso de ser hallado culpable podría recibir 10 años de prisión como pena mínima y cadena perpetua como máxima.