
La temporada de lluvias 2025 en la Ciudad de México inició el pasado 15 de mayo y se prevé que concluya el 30 de noviembre, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional. Durante estos meses, los habitantes de la capital enfrentan lluvias intensas, inundaciones repentinas y, en muchas ocasiones, tormentas que ponen en riesgo la integridad física de las personas, especialmente si se encuentran al aire libre.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una tormenta es “una o más descargas repentinas de electricidad que se manifiestan con un destello de luz (relámpago) y con un ruido seco o un estruendo sordo (trueno)”. Estas suelen estar acompañadas por lluvias, granizo, nieve o fuertes vientos, lo que incrementa su nivel de peligrosidad.
El Comandante Esteban Godínez, Gerente de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), citado en el sitio web de la institución académica, advierte que los factores más importantes a considerar ante una tormenta son la intensidad de la lluvia, la duración del fenómeno y la posibilidad de actividad eléctrica o granizo.
“Los errores más comunes son buscar refugio bajo árboles o estructuras metálicas, correr por zonas inundadas, permanecer en lugares elevados o tener contacto con cables eléctricos energizados”, explicó al respecto Godínez.
¿Qué medidas debes tomar si una tormenta te sorprende en la calle?

De acuerdo con la Subsecretaria de Protección Civil y Gestión de Riesgos, durante la temporada de lluvias, es común que una tormenta te tome por sorpresa mientras estás en la calle, aunque parezca obvio, en estos casos, lo más importante es no permanecer a la intemperie.
Busca refugio tan pronto como puedas, ya que los rayos buscan electricidad estática en sus descargas, y el cuerpo humano puede convertirse en un blanco potencial. No subestimes la situación, más allá de mojarte o retrasarte, podrías poner en riesgo tu integridad física.
Una de las decisiones más comunes, pero también más peligrosas, es refugiarse bajo un árbol. A pesar de que pueda parecer una buena opción para protegerse de la lluvia, éstos atraen rayos debido a su altura. Además, las tormentas suelen venir acompañadas de fuertes ráfagas de viento, lo que aumenta el riesgo de que se desprendan ramas o incluso que el árbol caiga, por eso, lo mejor es mantenerse alejado de ellos.
Si no encuentras un refugio adecuado, evita permanecer en zonas elevadas como colinas, terrazas o azoteas. De la misma manera, no te acerques a cuerpos de agua como fuentes, lagos o simplemente grandes charcos. Este elemento, al ser un excelente conductor de la electricidad, representa un peligro considerable durante una tormenta.
Otro riesgo a considerar son las estructuras metálicas. Postes, vallas, contenedores, remolques y similares pueden atraer rayos, por lo que es esencial alejarse de ellos.
Si la tormenta que enfrentas tiene actividad eléctrica, las precauciones deben ser aún más rigurosas. De acuerdo con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, lo más seguro es refugiarse dentro de vehículos cerrados con carrocería metálica o en edificaciones bajas que cuenten con sistemas de protección contra rayos. No se recomienda buscar resguardo en iglesias, torres, estructuras con puntas sobresalientes ni en construcciones altas o aisladas.
También es vital mantenerse alejado de elementos que puedan conducir electricidad. Esto incluye líneas de transmisión, cables aéreos, vías de ferrocarril, tendederos de ropa, cercas metálicas, mallas eslabonadas, y torres de comunicación o alta tensión.
En caso de encontrarte en zonas rurales o campamentos, evita las tiendas de campaña, carpas o refugios improvisados, ya que ofrecen muy poca o ninguna protección frente a una tormenta eléctrica. Lo mismo ocurre con vehículos descubiertos o que no tengan carrocería metálica, como bicicletas, motos, carritos de golf o remolques.
En todos los casos, actuar con rapidez y conocimiento puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia. Mantente informado y toma decisiones prudentes ante cualquier señal de tormenta.
¿Cómo prepararse ante una posible tormenta?

Aunque los fenómenos meteorológicos no pueden evitarse, sí es posible reducir riesgos si se toman precauciones con antelación, sobre todo durante la temporada de lluvias. Si planeas salir durante estos meses, especialmente cuando hay alertas climáticas, infórmate antes de salir de casa.
Sigue las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y de las autoridades locales, quienes publican información sobre la trayectoria, intensidad y duración de las tormentas. En caso de que se emita una alerta, atiende las recomendaciones oficiales sobre evacuación o refugio temporal.
Prepara una mochila de emergencia si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa. Esta puede incluir artículos esenciales como una linterna, impermeable o paraguas resistente, snacks, una botella de agua, un banco de energía portátil y una identificación oficial. Esta mochila debe ser ligera, resistente al agua y fácil de transportar.
Por último, recuerda que tu seguridad es primero. Aun cuando se trate de una cita importante o tengas prisa, no pongas en riesgo tu vida tratando de llegar rápido a tu destino; es preferible esperar en un lugar seguro que exponerse a descargas eléctricas, caídas de ramas o estructuras, o accidentes provocados por la baja visibilidad.