Por qué deberías evitar comprar un iPhone o Android que no se pueden restablecer ni actualizar

En lo que respecta a smartphones, el dicho “lo barato sale caro” aplica en la mayoría de las gangas anunciadas en Marketplace

Guardar
En lo que respecta a
En lo que respecta a smartphones, el dicho “lo barato sale caro” aplica en la mayoría de las gangas anunciadas en Marketplace. (Unsplash)

Facebook es el sitio más socorrido cuando se busca adquirir un celular de segunda mano por debajo de su precio de salida al mercado.

Marketplace, una plataforma ideada para facilitar las transacciones entre compradores y vendedores locales, se posicionó hace años como una alternativa a comercios electrónicos, casas de empeño y las emergentes empresas de financiamiento.

Sin embargo, el mercado negro de celulares gradualmente se introdujo y extendió sus tentáculos, al grado de que, actualmente, en Marketplace se deben seguir ciertas reglas de seguridad para evitar ser estafado.

El mercado negro de celulares
El mercado negro de celulares engloba la venta ilegal de teléfonos móviles fuera de los canales oficiales o autorizados. (Foto: Pixabay)

El imparable mercado negro de celulares en México

El mercado negro de celulares engloba la venta ilegal de teléfonos móviles —robados y/o extraviados—, fuera de los canales oficiales o autorizados.

Su crecimiento fue exponencial en 2024. De acuerdo con un estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 2.2 millones de celulares fueron reportados como robados o extraviados en el país, en promedio 6 mil dispositivos al día.

La tendencia tuvo un crecimiento en apenas unos meses. Durante el primer semestre de 2024, el porcentaje de reposición de celulares por variables de robo o pérdida fue de 4.7%. Al final del año, aumentó a 9.2%.

A la alta incidencia se suma un tercer factor que explica el boyante negocio de la venta ilegal de celulares: las medidas estériles de las autoridades para sacar del mercado los equipos.

En caso de extravío, el propietario debe ponerse en contacto con la telefónica para solicitar el bloqueo de su línea para prevenir un delito durante el tiempo en el que la recupera.

En caso de robo, debe solicitar el bloque del o los IMEI —Identidad Internacional de Equipo Móvil— para que el dispositivo no pueda ser utilizado.

Sin embargo, esta medida es poco efectiva, debido a la asociación entre delincuentes y técnicos especializados en celulares inteligentes. A través de sofisticados programas, un equipo bloqueado puede activarse mediante un bypass.

Este procedimiento hace referencia al uso de cualquier instalación o servicio de telecomunicaciones que eluda los del operador común de la central local. En algunos casos, dependiendo el grado de seguridad de ciertas marcas, se sustituye el IMEI para completar el bypass.

Una vez recuperados, los equipos vuelven a la calle o se ofrecen a un bajo costo en Facebook. En muchos casos, sin advertir que se trata de un dispositivo reactivado mediante bypass.

Una vez recuperados, los equipos
Una vez recuperados, los equipos vuelven a la calle o se ofrecen a un bajo costo en Facebook. (Foto: Marketplace, Facebook)

Por qué no se debe comprar un celular con bypass

Un celular con bypass eventualmente se convertirá en un costoso pisapapeles. Resulta indiferente que se trate de un iPhone o un Android, al final, el resultado es el mismo.

En el caso de dispositivos de Apple, que se caracteriza por su sistema cerrado y sus medidas de seguridad, adquirir un iPhone con bypass es renunciar a servicios y aplicaciones del ecosistema de iOS, como iCloud.

En Android, donde la fragmentación ofrece más posibilidades, un usuario puede hacer uso del equipo con total libertad. Al igual que con un iPhone, solo hay dos cosas que no puede hacer: actualizar o restablecer de fábrica el equipo. Hacerlo eliminará el parche y activará el bloqueo del equipo.

Por ello, una medida de seguridad a seguir en Marketplace para evitar estafas es verificar que el dispositivo pueda restablecerse de fábrica, eso garantiza que, al menos, no tiene bypass.

Otras medidas son verificar que el IMEI —algunos celulares tienen dos— no tenga reporte de robo. También, evitar a compradores con perfiles que han sido creados recientemente.

¿Qué medidas faltan en México?

Actualmente, mucho del trabajo recae en el usuario. Por ello, especialistas en tecnología y asociaciones han urgido a autoridades a emular medidas tomadas en otros países.

En Reino Unido, el bloqueo de un dispositivo móvil es total y no puede reactivarse con un IMEI diferente. En Estados Unidos, las telefonías colaboran con autoridades al compartir una base de datos para impedir que celulares robados o extraviados puedan usarse en redes distintas a la de origen.