Líderes de alto rango de Cárteles Unidos ya están en la mira de EEUU: estas son las millonarias recompensas

El Departamento de Estado ha ingresado a cinco altos perfiles de organizaciones criminales que han mantenido el control de la región de Tierra Caliente y el estado de Michoacán

Guardar
Entre los nuevos rostros se
Entre los nuevos rostros se encuentran líderes como "El Abuelo Farías", "El Gordo" y otros criminales locales que han mantenido la "narcoguerra" en Michoacán | Infobae México

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha establecido una serie de recompensas para cinco altos perfiles y líderes de Cárteles Unidos de México, los cuales integran diversas células locales que han mantenido el control criminal de regiones como Tierra Caliente y el propio estado de Michoacán en su “narcoguerra” contra otros rivales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Al respecto, dicha institución, a través del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP por sus siglas en inglés), sancionó o los siguientes capos mexicanos:

  • Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”
  • Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”
  • Alfonso Fernández Magallón, “Poncho”
  • Luis Enrique Barragán Chávez, “R5”, “Wicho”, “Güicho”
  • Edgar Orozco Cabadas, también conocido como “El Kamoni”
El Departamento de Estado solicita
El Departamento de Estado solicita 10 millones de dólares por información de "El Abuelo Farías" | Departamento de Estado

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y su tráfico hacia territorio estadounidense. Así mismo la dependencia señala que esta organización criminal también recurre a la extorsión y a diversas actividades ilícitas.

En su confrontación con el cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, —también designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO en inglés) y Narcotraficante Especialmente Designado (SDGT)—, Cárteles Unidos ha perpetrado actos de violencia contra la población civil y las fuerzas de seguridad, lo que ha contribuido a agravar la inestabilidad en Michoacán.

La OFAC añade que el grupo ha recurrido al reclutamiento de mercenarios extranjeros y al uso de artefactos explosivos improvisados, ataques que han derivado en la muerte de militares mexicanos.

El video fue compartido en redes sociales y destaca que las agresiones fueron presuntamente por parte de miembros del Cártel de Los Reyes y del hijastro de "El Mencho" | @CartelWatchNet

Una a una: estas son las sumas en dólares para que dé información sobre Cárteles Unidos

Juan José Farías Álvarez (“El Abuelo”): considerado uno de los principales líderes de Cárteles Unidos, surgió como jefe de autodefensas en Tepalcatepec, Michoacán, antes de consolidar su poder en actividades de narcotráfico, extorsión y control territorial. El Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su captura o condena.

Nicolás Sierra Santana (“El Gordo”): fundador y uno de los máximos mandos de Los Viagras, grupo integrado a Cárteles Unidos. Originario de La Huacana, Michoacán, es acusado de liderar operaciones de tráfico de drogas, extorsión y ataques armados contra rivales y autoridades. Su recompensa asciende a 5 millones de dólares.

Alfonso Fernández Magallón (“Poncho”): identificado como operador clave de Cárteles Unidos, especializado en reclutar mercenarios extranjeros, incluidos exmilitares y expolicías de Colombia, para reforzar la estructura armada del grupo. Su captura tiene una recompensa de 5 millones de dólares.

Grupos de autodefensa en Michoacán
Grupos de autodefensa en Michoacán han tenido que levantarse en armas para defenderse del asedio de los Cárteles Unidos y el CJNG | Cuartoscuro

Luis Enrique Barragán Chávez (“R5”, “Wicho”, “Güicho”): figura central en la red de extorsiones de Cárteles Unidos, particularmente contra productores de aguacate y limón en Michoacán. Además, participa en operaciones de transporte y distribución de metanfetaminas hacia Estados Unidos. Es conocido por mantener un grupo armado propio para proteger sus intereses. El Departamento de Estado ofrece 3 millones de dólares por su arresto o condena.

Edgar Orozco Cabadas (“El Kamoni”): comandante de células armadas en Cárteles Unidos, señalado por coordinar ataques contra fuerzas de seguridad y poblaciones rivales. Se le atribuye supervisar sicarios y planificar emboscadas en zonas rurales. La recompensa por información que conduzca a su captura es de 3 millones de dólares.