Cuáles son las propiedades curativas de las aceitunas

Estos frutos podrían mejorar el bienestar al ser incluidos en la dieta cotidiana

Guardar
Conoce los beneficios de incluir
Conoce los beneficios de incluir aceitunas en la cieta diaria. Foto: (iStock)

Las aceitunas, también conocidas como olivas, son un fruto milenario que ha sido parte esencial de la dieta mediterránea y diversas culturas a lo largo de la historia. Más allá de su sabor característico y su versatilidad culinaria, estos pequeños frutos poseen notables propiedades curativas y beneficios para la salud que han sido avalados por múltiples investigaciones científicas en las últimas décadas.

Uno de los principales atributos de las aceitunas es su alto contenido en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, un tipo de grasa saludable que ha demostrado tener efectos protectores sobre el sistema cardiovascular.

El consumo regular de aceitunas y su derivado más famoso, el aceite de oliva extra virgen, contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y a aumentar el colesterol HDL (“colesterol bueno”), ayudando así a prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Además, las aceitunas contienen polifenoles y antioxidantes naturales, como la oleuropeína e hidroxitirisol, que poseen potentes efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. Estas sustancias ayudan a combatir el estrés oxidativo en las células del cuerpo, lo cual se relaciona con una menor incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el Alzheimer e incluso ciertos tipos de cáncer.

Las aceitunas podrían ser altamente
Las aceitunas podrían ser altamente beneficiosas para la salud. Foto: (Archivo)

También se ha encontrado que estos antioxidantes pueden mejorar la función del sistema inmunológico y retardar procesos degenerativos relacionados con la edad.

En el ámbito digestivo, las aceitunas ofrecen beneficios notables. Son una fuente moderada de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y contribuye a una mejor digestión. Su consumo en cantidades adecuadas puede prevenir problemas como el estreñimiento y mejorar la salud del microbioma intestinal.

Por otro lado, estudios preliminares han observado que algunos compuestos presentes en las aceitunas podrían tener un efecto protector sobre la mucosa gástrica, ayudando a reducir la acidez y prevenir la formación de úlceras.

Otro aspecto interesante es su potencial efecto sobre la salud ósea. Gracias a su contenido en vitamina E, calcio y otros micronutrientes, las aceitunas pueden apoyar la formación y mantenimiento del tejido óseo, lo cual es relevante en etapas como la menopausia o en personas con riesgo de osteoporosis.

El aceite de oliva que
El aceite de oliva que deriva de las aceitunas posee muchos beneficios para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, se ha documentado que ciertos compuestos fenólicos presentes en las aceitunas pueden inhibir la pérdida ósea asociada con enfermedades inflamatorias.

En el plano cosmético y dermatológico, el aceite extraído de las aceitunas ha sido utilizado tradicionalmente como hidratante natural para la piel y el cabello. Su riqueza en vitamina E y antioxidantes ayuda a proteger la piel contra el envejecimiento prematuro, la resequedad y los daños causados por el sol y la contaminación ambiental.

Las aceitunas no son solo un alimento sabroso y versátil, sino también una fuente valiosa de compuestos bioactivos con efectos positivos sobre múltiples sistemas del cuerpo humano.

Incluirlas con moderación en la dieta puede ser una forma natural y deliciosa de apoyar la salud a largo plazo. Como siempre, se recomienda su consumo dentro de un régimen alimenticio equilibrado, preferentemente en su forma menos procesada y sin exceso de sodio.