Caos vial en calzada Ignacio Zaragoza, ciudadanos denuncian falta de atención por parte del gobierno de la CDMX

Tras la apertura de dos socavones de gran tamaño en la avenida Ignacio Zaragoza en Iztapalapa, usuarios y automovilistas se han quejado por la reducción de carriles sin que comience la obra.

Guardar
Socavón en avenida Ignacio Zaragoza.
Socavón en avenida Ignacio Zaragoza. Foto: Jefatura de Gobierno

La aparición de dos socavones en la calzada Ignacio Zaragoza, una de las principales arterias de la Ciudad de México, generó una ola de quejas entre automovilistas y vecinos de Iztacalco e Iztapalapa por el severo caos vial registrado desde la tarde del 13 de agosto. La circulación permanece cerrada en varios carriles debido a los trabajos de emergencia implementados en la zona.

“Los automovilistas que pasan por la zona deben ocupar un solo carril, por lo que se reporta carga vehicular”, informaron usuarios en redes sociales.

Automovilistas se quejan por la disminución de carriles sobre avenida Ignacio Zaragoza y denuncian falta de atención del gobierno de la CDMX. (Crédito: x.com/OVIALCDMX)

El primer incidente se registró la tarde del miércoles 13 de agosto cuando una pipa de agua potable cayó en un socavón de “gran magnitud” en los carriles centrales de la Calzada Ignacio Zaragoza, antes del cruce con Anillo Periférico y cerca de la estación Canal de San Juan, en límites de Iztacalco e Iztapalapa. El hundimiento, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), presenta una oquedad de “4 metros de largo, 2.5 metros de ancho y 4.5 metros de profundidad sobre la tubería de drenaje”.

La caída de la pipa obligó al cierre de tres carriles centrales. El rescate del vehículo, que transportaba hasta 10 mil litros de agua, se prolongó más de tres horas mientras elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de obras coordinaban las maniobras. El vehículo atrapado dificultó el tránsito a la altura del Metro Canal de San Juan lo que obligó a los conductores a buscar rutas alternas

La SSC, a través de su Centro de Orientación Vial, alertó que la reducción de carriles centrales comienza desde Julián de los Reyes y recomendó el uso de Pantitlán como alternativa. Tras la emergencia, policías de tránsito se mantienen en la zona “para evitar percances y agilizar la circulación”, señalaron en redes sociales.

En un comunicado, SEGIAGUA precisó que se identificaron “aproximadamente 14 metros lineales que requieren intervención especializada”. De forma paralela, personal especializado atiende un segundo socavón, de “1.5 por 3.5 metros”, originado por la fractura del piso con un cajón de concreto en los carriles rápidos cerca de Río Churubusco.

Autoridades recomendaron a quienes circulan por la zona seguir en todo momento las instrucciones del personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito y mantenerse informados por canales oficiales. “Durante el desarrollo de estas labores se implementan los protocolos de seguridad establecidos y se procurará reducir al mínimo las afectaciones a la ciudadanía”, puntualizó SEGIAGUA.

Las alternativas sugeridas incluyen el uso de Eje 3 Sur (Ferrocarril de Río Frío) y Eje 1 Norte para evitar la zona afectada. El tránsito es lento desde la estación del metro Peñón hasta Canal de Río Churubusco.

Las autoridades prevén que las reparaciones puedan tardar hasta un mes.