
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que la propuesta “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del Colectivo Zion Art Studio, fue la ganadora de la consulta ciudadana para elegir la próxima Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025, que se colocará en el Zócalo capitalino del 25 de octubre al 2 de noviembre del próximo año.
La consulta, realizada del viernes 8 al domingo 10 de agosto sobre la Avenida 20 de Noviembre, reunió un total de 19 mil 597 votos, de los cuales 12 mil 691 (64.32%) fueron para la propuesta ganadora. La elección se realizó mediante urnas cerradas, en una votación abierta al público que pudo apreciar seis maquetas preseleccionadas por un Comité Técnico y Curatorial, a partir de una convocatoria lanzada entre junio y julio pasados.
El proyecto ganador es una reinterpretación contemporánea de la cosmovisión prehispánica y el mítico peregrinaje de Aztlán hacia la fundación de Tenochtitlan.

Según la propuesta del colectivo, la instalación ofrecerá una experiencia sensorial desde las cuatro entradas peatonales del Zócalo, simulando la llegada de mujeres y hombres herederos de la cultura mexica hacia una ofrenda escalonada en el centro de la plaza pública más importante del país.
La narrativa central gira en torno a Tonantzin, la Diosa Madre, quien convoca una mega ofrenda para despedir a las almas de los guerreros que soñaron y construyeron Tenochtitlan. A su llamado acuden personajes como la Reina Roja, ofrendando jade y malaquita; Cuerauáperi, con agua del lago de Pátzcuaro; Ixmucané, con el fuego y sabiduría de la región maya, además de mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas acompañados de elementos como ajolotes, jaguares, guajolotes, maíz, cacao e ixtle. La propuesta integra también versos del poeta Nezahualcóyotl, sumando así un componente lírico que evoca la grandeza del México prehispánico.
El Colectivo Zion Art Studio cuenta con más de 15 años de trayectoria en la creación de proyectos culturales, arte en cartonería, escultura monumental y diseño escenográfico. Ha participado en eventos como el Festival Insecta en Chapultepec, los Desfiles de Alebrijes Monumentales, y Carros Alegóricos del Día de Muertos.

Las otras cinco propuestas finalistas fueron:
- “Los tronos donde se sientan los dioses” de El Otro Estudio
- “Tenochtitlan: Geometría de la memoria” de Israel Pineda Sánchez
- “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego” de Jessica Haydee Robles Mercado
- “El camino a Mictlán: el renacer mexica” de Giordana Rojas
- “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan” de Amaranta Almaraz
La Secretaría de Cultura capitalina agradeció la participación ciudadana y reiteró su compromiso por mantener espacios de diálogo, identidad y participación colectiva.
Las actividades oficiales y culturales de la ciudad pueden consultarse en la Cartelera de la Ciudad de México (cartelera.cdmx.gob.mx) y en las redes sociales de la institución.