Estas son todas las sanciones que puedes recibir por una fotomulta además del exceso de velocidad

Este sistema de vigilancia tiene como objetivo reducir los accidentes viales

Guardar
Las fotomultas puede hacerte acreedor
Las fotomultas puede hacerte acreedor al pago de multas por varios miles de pesos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Las fotomultas son un sistema automatizado de control de tránsito que utiliza cámaras y radares para detectar y registrar infracciones vehiculares.

Este sistema capta imágenes o videos del vehículo en el momento en que comete una falta, como exceder los límites de velocidad, pasarse un semáforo en rojo o invadir carriles exclusivos.

Una vez registrada la infracción, el sistema genera una notificación dirigida al propietario del vehículo, que incluye evidencia visual, detalles del lugar, fecha y hora de la falta, así como el tipo de infracción cometida.

El propietario debe pagar la multa correspondiente para evitar sanciones adicionales, como la imposibilidad de verificar el automóvil. En la Ciudad de México, las fotomultas forman parte de las medidas implementadas para incrementar la seguridad vial y reducir accidentes.

Y aunque muchas personas piensan que estas solo aplican en casos de exceso de velocidad, lo cierto es que podrías recibir multas que van desde los mil hasta los 5 mil pesos y aquí te contamos cuáles son las faltas que debes cuidarte de cometer.

Son diversas las faltas por
Son diversas las faltas por las que puedes ser acreedor a una fotomulta. (crédito Colprensa)

Cuáles son todas las infracciones que pueden aplicar las fotomultas en la CDMX

Las fotomultas en la Ciudad de México se aplican por medio de cámaras y radares automatizados que registran diversas infracciones al Reglamento de Tránsito. Las principales infracciones que pueden ser captadas y sancionadas mediante este sistema son:

  • Exceso de velocidad.
  • Pasarse la luz roja del semáforo.
  • Invasión de paso peatonal (detener el vehículo sobre la franja peatonal).
  • Violar el sentido de circulación (invadir carril contrario).
  • Dar vuelta prohibida.
  • Circular en contraflujo.
  • No respetar la señal de alto.
  • Invadir carriles confinados para transporte público, ciclovías o carriles exclusivos.
  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Utilizar el teléfono celular mientras se conduce (en algunos casos, si la cámara capta esta falta).

Estas infracciones generalmente se asocian a temas de seguridad vial, control de velocidad y respeto a las señales.

Algunos de los costos que tiene las principales multas son los siguientes:

-Estacionarse en doble fila: 3 mil 340 pesos

-Obstruir una vialidad con objetos para evitar que alguien más se estacione: 2 mil 389 pesos

-Circular con un auto que no cuente con espejos laterales: 1 mil 024 peso

-Pasarse un alto: 4 mil 779 pesos.

Apartar lugares es considerado como
Apartar lugares es considerado como una falta cívica que te hace acreedor a una multa. (Foto: Cuartoscuro)

Las sanciones detectadas por fotomultas son notificadas al dueño del vehículo y se deben pagar para cumplir con el trámite de verificación vehicular y evitar recargos.