
Existe una gran variedad de tés, cada uno tiene diferentes propiedades y beneficios para la salud. Consumirlos de manera frecuente puede ser un hábito saludable. La cultura japonesa suele incluir una gran variedad de tés en sus dietas, forman parte indispensable de su alimentación.
Uno de los tés con mejores aportaciones y que ayuda a la desinflamación es el té de rábano blanco, que popularmente se conoce como té de rábano japonés. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el rábano japonés contiene principalmente agua, aportando entre 92% y 94% de su peso, lo cual lo hace bajo en calorías.
También aporta vitamina C, potasio, fosfato y pequeñas cantidades de calcio y magnesio, según con el Instituto Nacional de Salud Pública de México. El té preparado a partir de daikon mantiene parte de estos nutrientes solubles en agua, especialmente la vitamina C y los minerales, que se transfieren a la infusión.
¿Qué es el té de rábano japonés?

El té de rábano japonés, mejor conocido como daikon, destaca por su perfil nutricional específico y sus usos tradicionales en la alimentación oriental. El daikon, un rábano blanco de gran tamaño, ha sido valorado por sus aplicaciones culinarias y sus potenciales efectos en la salud.
El té preparado a partir de daikon mantiene parte de estos nutrientes solubles en agua, especialmente la vitamina C y los minerales, que se transfieren a la infusión. Tradicionalmente, el té de rábano de japonés se utiliza para aliviar malestares digestivos.
Por otra parte, el daikon contiene compuestos que favorecen el procesamiento de grasas y proteínas en el sistema digestivo, beneficiando en especial a quienes consumen comidas copiosas o ricas en lípidos, según la FAO. Por ello, es altamente recomendado para combatir la inflación.

Si se consume después de los alimentos, ayuda a desinflamar el vientre. La presencia de vitamina C en la infusión aporta actividad antioxidante, lo que ayuda a proteger las células del daño oxidativo, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
El té carece prácticamente de calorías, lo que lo hace adecuado para personas que buscan controlar su ingesta energética, señala la FAO. Consumir té de rábano japonés suele considerarse seguro en cantidades moderadas para la población general, según la FAO. No obstante, personas con predisposición a cálculos renales o alteraciones en la función tiroidea deberían limitar el consumo frecuente de rábano, ya que algunas raíces ricas en vitamina C y otros compuestos pueden aumentar la excreción de oxalatos o influir en la absorción de yodo.