
Más allá de ser un documento oficial que permite a los adultos mayores acceder a diversos descuentos y beneficios, la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) también brinda a este sector de la población la posibilidad de acceder a programas sociales especiales.
Tal es el caso del programa social Vinculación Productiva el cual es una iniciativa dirigida a personas adultas mayores en México que poseen la tarjeta del INAPAM.
Más que otorgar una beca, este programa se distingue porque busca facilitar la integración laboral y social de este sector de la población, promoviendo su participación activa en entornos productivos.
El programa consiste en vincular a las personas adultas mayores con oportunidades laborales, actividades productivas, de capacitación y de emprendimiento, tanto en el sector público como en el privado.

Gracias a convenios con empresas, instituciones y organizaciones, los beneficiarios pueden inscribirse para acceder a puestos de trabajo, talleres, cursos de actualización y ferias de empleo, todo con condiciones incluyentes y adaptadas a sus necesidades.
En este sentido, si bien las empresas suelen establecer los “sueldos” o ayudas que brindarán a los trabajadores de la tercera edad que sean contratados a través el programa, se estima que el sueldo mensual podría llegar a ser de hasta 14 mil pesos mensuales, tomando en cuenta el precio del salario mínimo en México y que se estima un incremento del 12% para el 2026, según han señalado dependencias del gobierno.
Con dicho aumento el salario mínimo general del país para 2026 sería de $278.80 pesos mexicanos diarios en la Zona del Salario Mínimo General mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo sería de $470.46 pesos diarios, por lo que de ser contratado por una empresa que pague el salario mínimo, los adultos mayores podrían llegar a recibir entre 9 y 14 mil pesos al mes.

Cómo inscribirse al programa de vinculación productiva del gobierno con la tarjeta del INAPAM
Para inscribirse al programa de Vinculación Productiva del gobierno con la tarjeta del INAPAM, se deben seguir estos pasos:
- Acudir a una delegación o módulo del INAPAM: Las personas interesadas deben dirigirse al módulo o delegación más cercano del INAPAM en su localidad. Allí reciben información sobre las vacantes disponibles y los requisitos.
- Presentar la tarjeta INAPAM y una identificación oficial: Es indispensable contar con la tarjeta vigente del INAPAM, así como una identificación personal (como credencial del INE).
- Llenar la solicitud de inscripción: En el módulo, se entrega y se apoya en el llenado de un formato de solicitud, donde se recaban datos personales y de contacto. También se solicita información sobre habilidades, experiencia laboral previa y preferencias de trabajo.
- Participar en orientación o entrevistas: Dependiendo del perfil de los aspirantes y las vacantes disponibles, personal del INAPAM puede realizar una entrevista u ofrecer orientación sobre las opciones que mejor se adapten a cada persona.
- Esperar el proceso de vinculación: Una vez completado el registro, el INAPAM se encarga de contactar a las empresas, instituciones o programas donde haya oportunidades compatibles. El solicitante será notificado si existen opciones adecuadas para su perfil.
Algunas convocatorias también se publican en la página oficial del INAPAM, donde se pueden consultar requisitos y procedimientos específicos según la entidad. No hay un costo por el trámite y la inscripción es voluntaria.
Para mayor información o aclarar dudas, se recomienda comunicarse al teléfono de atención del INAPAM: 800 462 7261.